Colombiano fue asesinado en Chile en extrañas circunstancias: cayó en operativo policial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioSegún la versión de las autoridades, el oficial disparó contra el ciudadano colombiano cuando este lo amenazó con un arma de fuego en el norte de Chile.
Un hombre colombiano fue asesinado el pasado domingo en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, en medio de un operativo que adelantó el equipo de Carabineros, el cuerpo policial chileno que adelanta acciones prioritariamente preventivas.
(Vea también: “Estaban durmiendo”: hablan familias de colombianos asesinados en Ecuador durante masacre)
Según la prensa local, los hechos ocurrieron cuando el personal de la subcomisaría de Antofagasta Norte llevaba a cabo un patrullaje preventivo por el campamento Rayito de Sol, ubicado en el sector norte de la ciudad chileno. En ese momento, los oficiales de Carabineros divisaron a un persona que parecía estar manipulando un arma de fuego en vía pública. Los oficiales procedieron entonces a detenerla, pero varias más, al parecer también de nacionalidad colombiana, intentaron de inmediato evitar el procedimiento.
Todo quedó registrado en videos que ya circulan en redes sociales. En medio de la tensión que se generó durante la captura, uno de los sujetos presentes en el lugar, según Carabineros, habría apuntado a la cabeza de uno de los funcionarios con un arma de fuego, por lo que el policía reaccionó disparando contra ese hombre. Acto seguido, ante la crispación, los uniformados fueron atacados con disparos y piedras.
Identidad del colombiano que fue asesinado en Chile
La víctima fue identificada por las autoridades como Jefferson Micolta, un ciudadano colombiano de 35 años, oriundo de Buenaventura, Valle del Cauca, quien falleció en el Centro Oncológico Norte luego de ser trasladado herido de gravedad por el impacto de la bala, que le afectó la zona del abdomen.
Micolta era conocido como “zurdo” entre sus familiares y amigos, quienes hoy lamentan su muerte. En Colombia, el hombre vivía en el barrio Alberto Lleras Camargo, en Buenaventura.
Un día después de los hechos, el 9 de diciembre, la prensa local informó que la Fiscalía Regional de Antofagasta y Carabineros investigaban los detalles del caso. Según la información preliminar, el oficial que disparó contra Micolta lo hizo en un presunto acto de legítima defensa.
De igual forma, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekio, informó en la cuenta de X de esa institución que los agentes de Carabineros adelantaban un operativo en el que solicitaban documentación a los ciudadanos.
Castro reconoció que “una persona resultó fallecida durante un procedimiento policial”, y agregó que “se mantienen activas las investigaciones encargadas al OS9, con el objeto de confirmar o descartar una de las hipótesis que se maneja: la eventual concurrencia de la legítima defensa privilegiada introducida por la Ley Nain Retamal“.
El caso es investigado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja en conjunto con el ECOH (Equipos de Crimen Organizado y Homicidios), Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) y la Sección OS9 (Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales).
Desde hace varios años se dice que Antofagasta, la ciudad más importante de la industria chilena del cobre, tiene una presencia importante de ciudadanos colombianos. Gran parte de esos connacionales que vienen a Chile, y sobre todo a Antofagasta, son desplazados por la violencia que tienen habilidades en construcción y servicios de limpieza y atención.
(Lea también: Nueve colombianos asesinados en Ecuador y rastros en su cuerpo son muestra de sufrimiento)
Un reporte oficial de Antofagasta señalaba que para 2022 la región de Antofagasta concentraba el 6,7 % de la población migrante en territorio chileno, ubicándola como la segunda región del país con más migrantes detrás de Santiago, la capital, con 66.339 personas, de las cuales Bolivia es la nacionalidad con mayor migrantes, con un 38,2 % del total en la región, seguido de Colombia y Perú, con el 30% y el 13,8 %, respectivamente.
Sin embargo, pese a que muchas personas migran para trabajar y rehacer su vida, otras lo hacen lamentablemente con fines delictivos. No son pocos los casos que se reportan en la prensa local de colombianos involucrados en delitos.
En abril de este año, por ejemplo, se reportó que un delincuente conocido como alias “Satanás”, de nacionalidad colombiana, fue detenido por la Policía chilena luego de protagonizar un accidente de tránsito en la ciudad de Antofagasta, mientras que en octubre fue capturado un colombiano, de 31 años, en cuyo poder se encontró una pistola Glock y un arma artesanal que simula ser un subfusil mini Uzi, con sus respectivos cargadores y diversa munición.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo