Dos años de cárcel a Yésica, mujer señalada de secuestrar a seis colombianas en México
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn juez del estado de Veracruz, México, otorgó una medida cautelar de dos años de prisión a Yésica Anahí Ramírez Marín por lo sucedido con las colombianas.
Un juez del estado de Veracruz, México, otorgó una medida cautelar de dos años de prisión a Yésica Anahí Ramírez Marín, la mujer señalada de participar en el caso de trata de personas que afectó a seis colombianas, entre ellas dos de Medellín, en las últimas semanas en las ciudades mexicanas de Bocas del Río y Veracruz.
Esta decisión se tomó luego de que la Fiscalía General de Veracruz, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, encontrara las suficientes evidencias para iniciarle el proceso por el delito de trata de personas.
(Vea también: Soldados, desaparecidos al caer a un río en el Meta; cuerda que los sujetaba se rompió)
De acuerdo con la información entregada por el ente acusador mexicano, las víctimas habrían informado que “fueron contactadas por la imputada en diferentes lugares y fechas, siendo transportadas a varios sitios, en particular a un inmueble ubicado en la ciudad de Boca del Río, Veracruz”.
Por estos hechos resultaron afectadas las medellinenses Derlys Dayana Paneso Taborda y Yarlín Giraldo Soto, ambas de 21 años; las bogotanas Michel Daniela Morales, de 21 años, y Layma Argenis Parra Cerquera, de 23 años; la cucuteña Maranyeli Michel Chacón Álvarez, de 20 años, y la pereirana Sofía Vásquez Giraldo, de 21 años.
(Vea también: “Al presidente, que se reporte”: padre de Sofía Delgado hace duro llamado a Gustavo Petro)
En medio de las investigaciones se pudo establecer que estas colombianas fueron recibidas y alojadas por Yésica Anahí, conocida con el alias de Lilith, con el fin de explotarlas. “Ella las publicitaba para ofrecer servicios de acompañamiento a hombres que las contactaban. Por estos servicios, Yésica Anahí se beneficiaba económicamente”, señaló la Fiscalía de Veracruz.
Esta primera condena se toma como parte de las medidas cautelares de la legislación mexicana, que además dio cuatro meses para realizar las investigaciones complementarias, antes de iniciar el proceso penal para definir la condena definitiva, en caso de ser encontrada culpable por estos hechos. Si el proceso se extiende más de estos dos años iniciales, se podría prorrogar por dos años más la medida cautelar, hasta que se tome una decisión definitiva.
(Vea también: Drama de familia colombiana por dos primos desaparecidos en México; hombres se los llevaron)
Dentro de este proceso también estaría capturado alias Julio César, quien también habría participado en este proceso de trata de personas transnacional y que en Colombia se habría presentado con apoyo de la estructura que en su momento lideró Cristóbal Paulino Fernández Viamonte, alias El Mexicano, quien mediante discotecas del Parque Lleras se encargaría de captar a sus víctimas y en la cual habrían caído estas seis mujeres.
Las seis colombianas viajaron a México entre junio y septiembre bajo promesas de mejores oportunidades económicas de trabajo, pero terminaron en estas redes de trata de personas.
(Lea también: Confirman que ADN de restos hallados son del padre Darío Valencia, asesinado en abril)
El 25 de septiembre se informó de su desaparición y desde ese momento las autoridades colombianas y mexicanas comenzaron su búsqueda, logrando ubicarlas el pasado 1 de octubre en una vivienda de Veracruz. Dos días más tarde, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, se produjo la captura de alias Lilith.
Según se conoció en esta investigación, la procesada formaría parte de Servicio Social de la Secretaría del Gobierno del Centro Integral de Justicia para Mujeres (Cejum), una entidad que trabaja contra la trata de personas desde y hacia México, por lo que se avanza en el proceso de si más personas de esta entidad estarían participando de este delito.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tecnología
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo