Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
242 nuevas víctimas en la provincia de Hubei elevaron el total a 1.355 muertos. Las nuevas cuentas harían que el número continúe aumentando significativamente.
En un comunicado, la comisión de salud de Hubei explicó que el cambio que ocasionó el brusco aumento de cifras radica en que desde ahora incluye en su conteo oficial casos que fueron “diagnosticados clínicamente”.
Esto significa que ya no solo se determinará si hay o no infección por medio de las pruebas estándar de ácido nucleico, sino que las imágenes de pulmón en casos sospechosos también serán suficientes para diagnosticar el virus.
Simultáneamente, las autoridades reconocieron 14.840 nuevos casos confirmados de contaminación, cifra que lleva al total hasta el momento a casi 60.000 personas.
De acuerdo con la comisión de salud de Hubei, el cambio también podría tener consecuencias positivas, pues significa que los pacientes podrían recibir tratamiento “lo antes posible” y ser “consistentes” con la clasificación utilizada en otras provincias.
La entidad añadió que había hecho el cambio “a medida que nuestra comprensión de la neumonía causada por el nuevo coronavirus se profundiza, y a medida que acumulamos experiencia en diagnóstico y tratamiento”.
China recibió elogios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la transparencia en la gestión de la crisis sanitaria, pero aún enfrenta un abierto escepticismo por parte de la población. Autoridades sanitarias en la provincia de Hubei fueron severamente cuestionadas por la demora en reaccionar a los alertas iniciales sobre la epidemia, por lo que los dos mayores responsables fueron sumariamente despedidos de sus cargos.
En ese contexto, la nueva metodología adoptada por las autoridades para definir los casos confirmados alimentaría las sospechas de que el total era hasta ahora subestimado.
En Ginebra, Michael Ryan, jefe del departamento de emergencias sanitarias de la OMS, declaró que pensaba “que es demasiado pronto para tratar de predecir el […] fin de esta epidemia”. Esto pese a que poco antes, la organización dijera que veía que la situación parecía estabilizarse.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo