Aplazan despegue que buscaba explorar lunas de Júpiter; fue en medio de cuenta regresiva
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioMinutos antes de que iniciara el conteo regresivo para el lanzamiento, las condiciones meteorológicas obligaron a que el despegue tuviera que posponerse.
Aunque todo estaba listo para que la misión Juice, un acrónimo en inglés de “Explorador de las lunas heladas de Júpiter”, despegará desde la Guayana Francesa a las 7:15 a. m. (hora colombiana) para llegar hasta Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, las condiciones meteorológicas obligaron a posponer el lanzamiento.
Si bien Marie-Anne Clair, directora del Centro espacial guayanés, había afirmado que las condiciones meteorológicas eran buenas, minutos antes de que iniciara el conteo de la cuenta regresiva, la misión fue postergada por el riesgo de rayos, así lo informó la Agencia Espacial Europea, la entidad que lidera el proyecto.
(Vea también: Júpiter estará más cerca de la Tierra de lo que ha estado en 70 años)
El lanzamiento quedó programado para mañana, 14 de abril, a la misma hora que estaba previsto hoy, es decir, a las 7:15 a.m., (hora colombiana). Tanto el cohete, Ariane 5, como la sonda, se encuentran en condiciones estables y seguras.
La sonda de más de seis toneladas se encuentra instalada, con sus paneles solares replegados, en la parte superior del lanzador. De darse el despegue mañana, esta se separará del cohete 28 minutos después lanzarse, a 1.500 km de altura, según Stéphane Israël, presidente de Arianespace, otra de las compañías que hace parte del proyecto.
(Vea también: La Nasa hace un nuevo descubrimiento en una colonia de asteroides de Júpiter)
La idea de enviar una misión que se acerque hasta las lunas de Júpiter empezó a gestarse en 2007. El proyecto tardó más de una década en tomar forma, y le tomará ocho años para aproximarse a Júpiter. Querer llegar hasta ese gigante gaseoso requirió cálculos muy precisos para sortear las dificultades que la sonda puede encontrarse en el camino.
El planeta más grande del sistema solar está situado a 628 millones de kilómetros de la Tierra. “Es uno de los objetos espaciales más complejos jamás enviados hacia el sistema solar externo”, dijo el director general de la ESA Josef Aschbacher.
La misión lleva diez instrumentos científicos (cámara óptica, espectrómetro de imaginería, radar, altímetro, magnetómetro…), protegidos de las temperaturas extremas por una cobertura de aislamiento de múltiples capas. Su llegada está prevista para julio de 2031.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Bogotá
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Nación
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo