Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma durante una clase sobre libertad de expresión fue decapitado y su atacante fue abatido por la policía.
Este asesinato se produce 3 semanas después de un ataque con cuchillo cerca de las antiguas oficinas de la revista Charlie Hebdo, que publicó en su momento esas caricaturas, en París, Fracia.
La víctima fue decapitada este viernes en plena calle en la localidad de Conflans-Sainte-Honorine, a 50 kilómetros de París, cerca de la escuela donde trabajaba.
La fiscalía nacional antiterrorista abrió una investigación por “asesinato en conexión con una empresa terrorista” y “asociación criminal terrorista”.
La policía de la localidad de Conflans Saint-Honorine fue alertada por la presencia de un individuo sospechoso que merodeaba por la escuela, indicó la fiscalía antiterrorista de París.
Al llegar, la policía descubrió a la víctima decapitada a 200 metros de la escuela. Trataron de detener a un hombre que llevaba un cuchillo, pero este los amenazó, por lo que los agentes le dispararon.
El presunto autor, cuya identidad no se ha filtrado aún, murió, indicaron a la AFP fuentes judiciales.
La policía estableció un perímetro de seguridad y se llamó al servicio de desminado ante la sospecha de que el hombre llevaba un chaleco explosivo.
Este ataque se produce 3 semanas después de un ataque con cuchillo perpetrado por un paquistaní de 25 años cerca de las antiguas oficinas del semanario Charlie Hebdo, en el que dos personas resultaron heridas.
El autor de ese ataque islamista había dicho a los investigadores que quiso vengar la publicación nuevamente de esas caricaturas por parte de Charlie Hebdo, a inicios de septiembre.
Fue por esta misma razón que el semanario fue atacado en enero de 2015 por 2 yihadistas que masacraron a gran parte de su redacción, incluyendo algunos de los caricaturistas más célebres de Francia.
Bajo el título ‘Tout ça pour ça’ (Y todo por esto), Charlie Hebdo decidió volver publicar las caricaturas en ocasión del juicio de los atentados de enero de 2015, que se celebra actualmente en París.
En respuesta, miles de manifestantes habían protestados en varias ciudades de Pakistán contra Charlie Hebdo y Francia.
Al Qaeda también había amenazado con atacar nuevamente la redacción del semanario satírico, que tras los ataques de 2015 se mudó y mantiene bajo secreto su nueva dirección.
Desde la ola de ataques yihadistas sin precedentes que comenzó en 2015 en Francia y que causó la muerte de 258 personas, se han perpetrado varios ataques en todo el país.
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo