En 2010, ‘Yo soy Betty, la fea’ entró al libro de los Guinness Records
La creación del libretista Fernando Gaitán alcanzó un éxito que no ha tenido otra telenovela en la historia, no solo en el país, sino alrededor del mundo.
El escritor bogotano, que falleció a la 1:46 p.m. en la Clínica del Country por un paro cardiorrespiratorio, consolidó su carrera con la fea más querida, declarada en ese año como la novela más exitosa de todos los tiempos.
La producción, que en Colombia se emitió entre 1999 y 2001, mostró el amor de don Armando, el presidente de una compañía de moda, y su poco agraciada secretaria Betty, quien sufre una transformación física y se vuelve bonita.
Transmitida en más de 120 países, la telenovela reporta al menos 28 adaptaciones, un ‘spin-off’ (‘Ecomoda’) y hasta una versión animada. Además, Gaitán hizo en 2017 una adaptación al teatro, que contó con el elenco original y una gira por varios países latinoamericanos.
El actor Jorge Enrique Abello, quien encarnó a don Armando, lamentó el deceso. “Gran amigo, gran dolor hoy”, sostuvo a La W Radio.
El guionista también creó otras exitosas telenovelas como ‘Café, con aroma de mujer’ en 1994, ‘Hasta que la plata nos separe’ en 2006 y ‘A corazón abierto’ en 2010.
Gaitán había firmado un contrato con Sony Pictures y estaba desarrollando una miniserie que mezclaba la comedia romántica y el thriller para la plataforma digital de la firma, informaron a la AFP fuentes de la industria.
Conoce más sobre la muerte de Fernando Gaitán en los siguientes enlaces:
- Famosos dan el último adiós a Fernando Gaitán con conmovedores mensajes
- Así fue la última entrevista que Fernando Gaitán le dio a Pulzo
- Fernando Gaitán estaba preparando una novela sobre los tenderos
- “Fumaba mucho, eso pasa factura”: Gustavo Bolívar, sobre muerte de Fernando Gaitán
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Sigue leyendo