Wilfran Castillo pasó de compositor a activista de derecha: “Me tildan de facista”

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El compositor ha usado Twitter para cuestionar las políticas del actual presidente Gustavo Petro, el chavismo y lo que califica como “agenda progresista”.

El cantautor vallenato Wilfran Castillo es una de las figuras más representativas del vallenato romántico que ha marcado a varias generaciones.

Junto a Omar Geles representan a las antiguas figuras del vallenato que han sabido innovar y mantenerse vigentes. Tiene creatividad y un talento único para hacer canciones con riqueza lírica.

(Lea también: Hombres armados atacaron a bala el bus del cantante vallenato Yáder Romero y hubo pánico)

Sin embargo, el compositor vallenato tiene otra faceta distante de la música: el activismo político. Con miles de seguidores en redes sociales, Wilfran Castillo no se guarda una opinión en contra de la izquierda política, a la que califica como una “religión de resentimiento”.

“Todo les duele, todo les es vulnerado, prefieren crear un sindicato que iniciar un negocio propio”, comentaba en su cuenta de Twitter. Esa es su línea: todo hacia la derecha.

El compositor ha usado la red social de 280 carácteres para cuestionar las políticas del actual presidenteGustavo Petro. No ahorra adjetivos. 

“Un colombiano se fue a Venezuela cuando allá había dinero,  hasta hace 20 años vivía bien. Votó por Chávez y luego se vino a Colombia. Llegando acá votó por Petro. Hoy día hace filas de 4 días con su madre para recibir un subsidio. Pero dice que está feliz del cambio. ¿Qué opinan?”, escribió el artista recientemente en su cuenta de Twitter.

Durante las elecciones presidenciales de 2022 hizo campaña y fue protagonista de varias polémicas. Primero promovió la campaña de ‘Fico’ Gutiérrez; en segunda vuelta, obviamente, se inclinó por el ingeniero Rodolfo Hernández.

(Vea también: Petro culpó a la no legalización del cannabis de confusa muerte de joven en Cartagena)

“Qué poca memoria o que poca información tienes. (Petro) fue guerrillero y secuestrador. Mientras tanto Rodolfo Hernández construía y generaba empleo a miles personas. #Nomaspetro”, le respondía a un usuario.

Su antagonismo con la izquierda no se redujo una vez Petro llegó al poder, al contrario, ha criticado casi todas sus políticas durante los 11 meses del Gobierno. La semana pasada cuestionó la propuesta del presidente de pagar a los jóvenes para que estudien y no cometan delitos. 

Castillo recordó a su exacordeonero, Luis León, quien fue asesinado el año pasado en Ocaña cuando un delincuente pretendía atracarlo.

“Muchos me tildan de fascista, porque critico que el gobierno quiera pagarle a los jóvenes por no matar. Entonces ¿cuánto tendría que pagarle al que mató a mi compañero Luis León para que me lo devuelva vivo? La vida no es negociable, la libertad tampoco”, publicó en Twitter.

A Wilfran Castillo le han grabado artistas de la talla de  Ricardo Montaner, Fonseca, Silvestre Dangond, El Binomio de Oro, Los Diablitos, Peter Manjarrés, Adriana Lucía, Poncho Zuleta, Iván Villazón, entre otros.

Las polémicas y los críticos que evitó en la música, las ganó en su faceta de activista político de derecha.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Mi empresa estaba quebrada, tengo que ser sincera": 'Epa Colombia' hizo dura declaración

Deportes

Laura Chalarca, del campo al evento deportivo más grande del mundo: "Sueñen con el alma"

Deportes

Equipo Bogotá: Desafiando límites rumbo a París

Carros

Cambio para los que quieren comprar carro: más de 11.000 colombianos ya lo han aprovechado

Economía

Famoso gimnasio en Colombia sorprendió y anunció acceso gratuito en todas sus sedes

Nación

Así quedaron los carros que cayeron de puente que se desplomó en Barranquilla; hay caos

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Vivir Bien

Cuál es el vuelo más largo sobre el mar a nivel mundial: su destino es cercano a Colombia

Sigue leyendo