Candidato a la Alcaldía de Medellín habría puesto resultados falsos de la encuesta Invamer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Silla Vacía es un medio para las personas interesadas en la actualidad política colombiana. Más que cubrir la noticia del día y acudir a ruedas de prensa, nos centramos en aquellas historias que realmente describen cómo se ejerce el poder en Colombia.
Visitar sitioEl candidato mostró los resultados de la última encuesta de la firma de estadística sobre intención de voto para las elecciones regionales de octubre.
A la Silla Vacia, aliado de Pulzo, le llegó la captura de pantalla de un trino del candidato a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui, en el que muestra los resultados de la última encuesta de la firma Invamer sobre intención de voto para las elecciones regionales de octubre.
En el trino compara el porcentaje que él obtuvo con el de su contrincante Federico Gutiérrez, pero la representación gráfica de los resultados muestra el 11% de Upegui más cerca del 63% de Gutiérrez que la realidad.
(Vea también: Alianza ‘Fico’-Rendón va por todo: anunciaron que buscan más acuerdos)
Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañosa porque la representación gráfica no corresponde proporcionalmente a los resultados.
Esta es la imagen:
En su trino, Upegui se refiere a la encuesta de intención de voto de las elecciones regionales que fue hecha y publicada el 30 de agosto por la firma Invamer, y contratada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.
Las preguntas de la encuesta están enfocadas en la intención de voto en las ciudades capitales como Medellín y en los principales departamentos del país.
(Vea también: Uribismo no se cansa y vuelve a pedir a Gustavo Petro que se haga exámenes médicos)
Tal como muestra Upegui en su trino, frente a la pregunta “si las elecciones para la Alcaldía de Medellín fueran mañana, y los candidatos fueran los que aparecen en este tarjetón, ¿por cuál de ellos votaría usted?”, el 63,3% dijo que Federico Gutiérrez, el 11,2% dijo que Upegui y el 6,0% va por Albert Corredor.
Sin embargo, la imagen de Upegui tiene un error porque la gráfica de resultados de la encuesta presenta el 11,2% más cerca del 63,3% de Gutiérrez que lo que le corresponde a su porcentaje.
(Vea también: Mandan inesperado mensaje sobre crisis de Tigo; empleados y usuarios se salvarían)
Así se vería una representación correcta de los resultados:
Y aquí puede ver la comparación con la gráfica que Upegui publicó:
Fue un error de la campaña de Upegui
Al revisar los resultados de la encuesta, Invamer sí presentó los resultados proporcionalmente:
Esta es la ficha técnica de la encuesta:
(Lea también: Por falta de pruebas, el CNE negó revocatoria a la candidatura de ‘Fico’ Gutiérrez)
En suma, aunque las cifras de intención de voto que publicó Juan Carlos Upegui son ciertas, la representación gráfica de los resultados es engañosa. Por eso se califica el trino como engañoso.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo