Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Catalina Serrano está entre los aspirantes que podrían abrirse un espacio en las listas del Centro Democrático a la Cámara de Representantes por Bogotá.
El partido no ha confirmado esta información, pero una periodista de W Radio la presentó en las últimas horas como un hecho:
“La esposa del exministro será la candidata a la Cámara por el Centro Democrático. Una mujer que es preparada, que ha sido fuerte y que ha sido el sostén de la familia en los momentos complejos que vive”.
Según la emisora, la pareja de Andrés Felipe Arias ocuparía el segundo lugar de la lista, que se presentaría en este orden:
A Serrano se le ha visto acompañando al condenado exministro desde que, en 2014, la Corte Suprema lo sentenció a más de 17 años de prisión por los delitos de contratación sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
El alto tribunal tomó esa decisión al considerar que Arias benefició a grandes terratenientes y no a pequeños campesinos, como debía hacerse con el programa Agro Ingreso Seguro.
Luego de pasar varios años preso en Estados Unidos, Arias volvió al país en 2019 junto con su familia y “actualmente, Serrano se dedica a un emprendimiento de tortas y a su podcast, con el que pretende contar la versión de la historia de su esposo y familia”, reseñó El Espectador.
Por otro lado, la posibilidad de que el nombre de Serrano esté entre los principales nombres del Centro Democrático para llegar al Congreso no cayó del todo bien en las toldas del uribismo.
Esta fue la reacción que José Jaime Uscátegui tuvo en Twitter en la mañana de este jueves, al conocer dicha información:
“#COMUNICADO Ante este tipo de noticias que desconocen mi trabajo, liderazgo y votación en Bogotá, anuncio que me veré obligado a renunciar al @CeDemocratico y no participar en la próxima contienda electoral. Siempre seré un soldado de @AlvaroUribeVel donde quiera que esté”.
El representante agregó en El Colombiano que esa decisión parecía venir de relaciones personales y no de destacar el trabajo de los integrantes de la colectividad:
“He sido claro que si va a haber un criterio de amiguismo y favoritismo dentro de la lista y no de mérito y resultados, prefiero dar un paso al costado y no participar en las elecciones de Congreso del año entrante”.
No obstante, el diario regional destacó que el congresista no ha presentado oficialmente su carta de renuncia a la Cámara de Representantes.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo