El Cesar y la Costa Caribe, claves para la victoria de Gustavo Petro en las elecciones

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El presidente electo perdió fuerza en tres municipios del Cesar, pero Rodolfo Hernández no logró obtener las mayorías en el departamento.

Aunque en la primera vuelta presidencial Gustavo Petro, del Pacto Histórico, obtuvo mayorías en 15 municipios del Cesar, este domingo, Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, logró superarlo en tres de ellos: Astrea, Chimichagua y San Diego.  

Hernández Suarez lideró en el sur del Cesar el 29 de mayo; en el norte solo había ‘conquistado’ a La Paz, pero este 19 de junio duplicó su votación en los tres ayuntamientos mencionados. 

(Vea también: Andrea, la otra hija de Petro, celebró con lágrimas a la distancia: “No me lo puedo creer”)

Es decir, el exalcalde de Bogotá ganó en 12 jurisdicciones con un total de 250.499 votos, mientras que el ingeniero civil obtuvo 215.080 apoyos entre 13 municipios.

Porcentajes

En porcentajes, en la segunda vuelta Petro obtuvo el 53% de la votación del departamento y Hernández el 45%. 

En total sufragaron 478.266 personas de las 870.264 que estaban habilitadas para hacerlo en el Cesar, lo que quiere decir que hubo una participación del 54 %, cuatro puntos más que en la anterior jornada (50 %).

(Vea también: Unión Europea también congratuló “incuestionable” triunfo de Gustavo Petro en Colombia)

El senador de izquierda también triunfó en el Caribe: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. El ‘independiente’ santandereano fue respaldado en gran parte del centro y el este del país.

La propuesta de Gustavo Petro

Días antes de la elección final, el presidente electo compartió un mensaje, a través de un vídeo, para la ciudadanía cesarense: “Le propongo al Cesar, en el norte, centro y sur, convertirse en la gran despensa agroalimentaria del país. El carbón no va más… Los trabajadores de esta industria se podrán volver propietarios de la generación de energía eléctrica con base en el sol”.

Y agregó: “Esa energía, mucho más barata, no solo les dará ingresos, sino que permitirá que los campos del Cesar vuelvan a ser cultivados”.

POR ANDREA GUERRA / EL PILÓN. 

@andreaguerraperiodista 

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo