Clientes de Zara se quejan por “absurda” subida de precios; simple camiseta vale $ 169.900

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-21 09:12:10

Diferentes usuarios en redes compartieron sus experiencias, indicando que el aumento en los valores hace casi “imposible” hacer cualquier compra de ropa.

Desde que el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que impuso un 40 % de impuesto para todas las importaciones se provocó una incertidumbre en comerciantes, compradores y en general la industria textil.

(Vea también: Colpensiones lanza nuevo gangazo para miles de trabajadores: “Sí es posible pensionarse”)

La medida, que buscaba fortalecer la industria nacional, fue altamente criticada puesto que los precios de varios productos, entre ellos la ropa, se elevarían considerablemente.

De acuerdo con el decreto, camisas, chaquetas, pantalones, sudaderas, vestidos, faldas, trajes, entre otras, fueron algunas de las prendas a las que se les aplicó el nuevo arancel. En ese sentido, marcas como Zara, Bershka, Stradivarius, Pull and Bear y otras más se vieron afectadas y subieron los costos de sus productos.

Zara: qué dicen los clientes por los precios

En las últimas horas, un tuitero desató una controversia en redes al exponer su molestia con los ajustes de precio que se hicieron en Zara, perteneciente al grupo Inditex, ya que una simple camiseta blanca subió en casi un 60% su valor.

“Impresionante la subida de precios que se está dando en Zara y en algunas tiendas gracias a la devaluación y al nuevo arancel. $ 169.900 por una camiseta básica, el cambio es pagar el doble por la ropa”, escribió un joven llamado Luis Ángel en Twitter.

Según explicó el mismo usuario en otros comentarios, esa misma camiseta costaba antes cerca de $ 89.900. Otro internauta se sumó a la crítica y explicó que no es la única tienda en la que se presenta dicha situación.

“Totalmente de acuerdo y no solo es Zara, también han incrementado los precios de las marcas como USPA, Levi’s, H&M, AE, Chevignon, Brooksfield y demás, que antes tenían precios más asequibles”, escribió el usuario.

Otras personas se sumaron a la molestia y expresaron su inconformidad por los nuevos precios que están manejando algunas tiendas de ropa.

“Sí, mis jeans antes costaban $ 169.000 y ahora están en $ 250.000”, “compré esta chaqueta en diciembre en $ 320.000… vea ya a cuánto está [$ 529.000], esto ya es absurdo”, son algunos comentarios que se leen en los trinos.

La publicación desató una discusión entre internautas, ya que algunos aprovecharon para promocionar la industria nacional, indicando que los materiales son mejores y que la ropa dura mucho más.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo