Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Fondo Nacional del Ahorro prepara una variada oferta de auxilios para que los colombianos puedan comprar casa propia en 2023.
Gilberto Roldón, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, explicó en Pulzo la completa oferta de subsidios y créditos de la entidad para que los colombianos compren vivienda. Tasas de interés bajas y programas especializados en jóvenes y madres solteras son las grandes apuestas.
(Lea también: Cuánto subiría el arriendo de vivienda en Colombia: dicen los primeros que pagarán más)
Para los jóvenes que tienen un empleo formal y las cesantías en el FNA existen diversos beneficios para que accedan a la vivienda propia. Según explicó Rondón, el FNA ofrece rendimientos calculados con base en la inflación, lo cual evita que los ahorros pierdan su capacidad adquisitiva.
Además, señaló que tener las cesantías en el FNA les da el acceso directo a los jóvenes para poder financiar su vivienda sin tener que recurrir a otra entidad financiera, que en muchos casos no les presta el dinero o lo hace con intereses altísimos.
“Es el interés más bajo del mercado, del 7,5 % efectivo anual. Pero para los jóvenes es 0,7 % menor (6,8 %). Les prestamos hasta el 90 % de la vivienda y el 10 % restante lo pueden cumplir con su subsidio del Gobierno Nacional, el cual nosotros les ayudamos a tramitar”, detalló Rondón sobre las facilidades que ofrece el FNA para los jóvenes.
Con el programa Generación FNA, los jóvenes de entre 18 y 28 años pueden acceder a una línea de crédito con tasas más bajas y acompañadas de plazos y montos de financiación muy flexibles.
El FNA exige que a la fecha de la radicación los aspirantes no hayan cumplido los 29 años. Se financiará hasta el 90 % del valor del inmueble (cuota inicial 10 %). El crédito se financia en pesos o en UVR y dos jóvenes pueden solicitar conjuntamente el crédito si ambos cumplen las condiciones de edad.
El jefe de la entidad también explicó que hay amplios plazos de financiación de hasta 30 años, con lo cual los jóvenes pueden pagar fácilmente las cuotas de su vivienda.
Para los emprendedores existe el programa de Ahorro Voluntario Contractual (AVC). Se basa en un plan de ahorro con una meta mensual que puede ser de 200.000 pesos mensuales, es decir, $ 2’400.000 al año, lo cual equivale a unas cesantías. Permite obtener un crédito hipotecario tradicional o acceder a leasing habitacional.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Sigue leyendo