Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La visa K1 permite casarse a parejas conformadas por una persona con ciudadanía estadounidense y una extranjera. Esto es todo lo que debe saber para aplicar.
La visa de Estados Unidos es uno de los documentos migratorios con mayor número de solicitudes en Colombia. Hay varios tipos y como muchos colombianos desean obtener la residencia en ese país, hay una forma para obtenerla con la solicitud de una visa especial que aplica para quienes tienen una persona prometida o cónyuge estadounidense.
(Vea también: Visa de EE. UU: qué significa la hoja rosada, azul o amarilla que entregan en entrevista)
Se trata de la visa tipo K, que es especialmente creada para aquellas personas que desean ingresar a Estados Unidos con propósito de cumplir un compromiso de casamiento. Aunque inicialmente es un documento migratorio de paso, abre la posibilidad de solicitar la residencia permanente.
Este documento tiene la particularidad de que es solicitado en la embajada del país de origen del viajero, pero el futuro cónyuge estadounidense debe convertirse en patrocinador y hacer la petición ante el servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por siglas en inglés).
Para hacer petición, el solicitante deberá presentar el formulario DS-160 con costo de 265 dólares, es decir, aproximadamente 1’053.104 pesos colombianos. Además, la tarifa por el formulario que debe llenar el prometido o cónyuge estadounidense I-129F, es de 535 dólares, equivalentes a 2’126.079 pesos colombianos.
Cabe mencionar que también se deben tener en cuenta otros gastos, como el examen médico, las traducciones al inglés, servicio de correo en físico y las fotos.
La solicitud depende del tiempo que actualmente rige para la asignación de citas que tiene la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, la cual está en aproximadamente dos años y dos meses.
Si la visa es aprobada la vigencia de la misma será de 90 días, por lo que en este plazo los prometidos deberán casarse. Luego de esto, la persona estadounidense puede solicitar un cambio de estatus para que su cónyuge pueda quedarse a vivir en el país como residente legal. Cabe mencionar que en la solicitud de este tipo de visa también se está expuesto a que se la niegue, lo cual sucede por diversas razones.
Todos los pasos explicados para los solicitantes de visa K1 están explicados con detalles en el apartado dispuesto de la página web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte
Sigue leyendo