Bogotá
Destapan el otro trabajo de hombre que golpeó a Jaime Moreno y huyó: pocos se lo imaginaban
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si usted planea sus movimientos financieros de acuerdo a la TRM de la divisa, sepa que en la actualidad más de 10 servicios le salen muy económicos.
En lo que va del año 2025, el dólar en Colombia ha experimentado una reducción importante, cayendo a 3.844 pesos, marcando su nivel más bajo en 15 meses. Esta caída, de cerca de 600 pesos desde comienzos de año, ha significado un impacto económico considerable, pues se traduce en compras 13 % más económicas en dólares, frente a las cotizaciones de enero, según informó La República.
(Vea también: Apareció problema para Apple en Colombia: decisión de la SIC tiene a usuarios en ascuas)
Esto se ve reflejado, según cantidad de datos del mercado, en beneficios para diversos sectores como el turístico, tecnológico, educativo, inversiones en mercados internacionales y compras en Duty Free, entre otros.
En el sector turístico, los precios de vuelos y paquetes temáticos que cotizan en dólares han presentado una reducción significativa. Por ejemplo, un vuelo de la línea aérea American Airlines hacia Miami hoy vale cerca de $1.483.784, mientras que en enero costaba aproximadamente $1.704.710, lo que representa un ahorro cercano al 13%.
El sector tecnológico no ha sido la excepción. Productos como las suscripciones de servicios de streaming y software, cámaras y laptops también se abaratan. Como es el caso de la Macbook Air M3, que podía costar cerca de 3.863.093 pesos y que hoy es posible adquirirla por alrededor de 3.367.344 pesos, evidenciando una reducción de 486.689 pesos.
Este escenario es particularmente beneficioso para quienes buscan educación en el extranjero. Matrículas en instituciones como la Universidad de Florida y la Universidad Estatal de Florida, cuyo valor en pesos colombianos ha disminuido de 26.454 pesos a 23.064 pesos
Otro beneficio es la puerta que se abre a los inversores gracias a la baja de la TRM. “Pueden aprovechar el dólar más bajo para comprar participaciones en fondos cotizados (ETF) de bajo costo, como iShares Core S&P 500 (IVV) y Vanguard S&P 500 (VOO)”, afirma un experto financiero.
Y en el mundo de las compras libres de impuestos, los viajeros pueden notar ahorros importantes. Un ejemplo de ello es el whisky Johnnie Walker Blue Label, que bajó de 326.266 pesos a 284.456 pesos en Duty Free.
En conclusión, la caída del dólar en Colombia durante este 2025 ha producido oportunidades y beneficios para los consumidores en diversos sectores con ahorros que rondan el 13 % en promedio respecto a principios de año. ¿Qué está impulsando esta caída en la tasa de cambio del dólar?
Es importante recordar que la tasa de cambio no solo es influenciada por la economía local sino también por factores externos como el desempeño económico de EE. UU., las tasas de interés y las políticas comerciales. También es relevante la estabilidad económica del país y la confianza de los inversionistas internacionales. En este sentido, esta considerable caída del dólar sugiere un panorama económico complejo que combina factores locales y globales.
Destapan el otro trabajo de hombre que golpeó a Jaime Moreno y huyó: pocos se lo imaginaban
"Estaba acosando mujeres": delicado testimonio prende alarmas en crimen de Jaime Esteban Moreno
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
"Se ríe en mi cara": joven grabó a su novia saliendo con otro de un motel y así reaccionó
Sigue leyendo