Virales
Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los turistas nacionales tienen a ese país como uno de sus preferidos para visitarlo, pero la subida del dólar puede echarlo todo a perder, por ahora.
Para nadie es un secreto que a la hora de darse unas vacaciones algunos lugares llaman mucho la atención. Sin embargo, la difícil situación económica para algunos colombianos es el mayor obstáculo para empacar maletas.
Muchos colombianos le han echado el ojo a las ciudades que resultan muy baratas para conocer, aunque el anhelo de una buena parte sea conocer lugares como los parques de Disney, Nueva York, entre otros.
(Vea también: Formas más baratas de enviar dólares de Estados Unidos a Colombia, y con buenos precios)
Con la trepada del precio del dólar que ha alcanzado a tocar los 4.500 pesos, hay que empezar a planear mejor a dónde ir con la familia y eso hace que haya ciertos destinos en los Estados Unidos que es mejor ni mirar por estos tiempos debido a sus elevados precios.
La República publicó un informe en el que muestra el costo promedio actual de tiquetes aéreos y alojamiento en las principales metrópolis de ese país.
Uno de los datos más relevantes es que desde que inició 2022, los colombianos han tenido que pagar un 11,1 % más caro sus viajes a Estados Unidos por culpa de los máximos históricos de la moneda ‘gringa’.
En ese orden de ideas, un viaje que se proyecte para hacerse a mediados de octubre podría tener estos costos:
Ciudad | Valor tiquetes aéreos | Valor noche hospedaje |
Los Ángeles | 2.215.000 pesos | 605.000 pesos |
Nueva York | 2.445.000 pesos | 1.689.000 pesos |
Orlando | 2.627.000 pesos | 672.000 pesos |
Miami | 2.600.000 pesos | 822.000 pesos |
San Francisco | 2.229.00 pesos | 796.000 pesos |
Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd
"Vamos practicando": mensaje de 'Tino' Asprilla al régimen Maduro por decir que ganaban
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Disturbios en CityU: colombianos y venezolanos se enfrentaron por partido de Eliminatorias
Sigue leyendo