Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Producto de la estrepitosa caída de en la comercialización de viviendas nuevas, cada vez más personas están acudiendo a vivir en arriendo.
La inflación, las altas tasas de interés en los créditos hipotecarios y los retrasos en la entrega de subsidios del programa ‘Mi casa ya’ han golpeado la venta de viviendas nuevas en 2023.
(Lea también: Ventas de viviendas usadas se disparan en Colombia y ya superan las de 2022)
El desplome en la comercialización de viviendas nuevas disparó el negocio de los arriendos, indicó Blomberg Línea. Para el 2022 son más de 7 millones de hogares los que viven así y cada vez son más los que están recurriendo a vivir en alquiler ante las dificultades de adquirir una casa.
La Encuesta Nacional de Vida del Dane mostró que un 40,2 % de los hogares vivía en vivienda en arriendo o subarriendo en 2022, lo que representó un aumento de 1,6 % frente a 2021.
“Al igual que en los años anteriores, el tipo de tenencia predominante en las cabeceras del país en 2022 fue el arriendo o subarriendo (47,6 %), mientras que en centros poblados y rural disperso la mayor proporción la tuvo la vivienda propia (40,8 %)”, señala el reporte.
Las cifras dejan en evidencia que la baja en la venta de viviendas disparó el negocio de los arriendos, uno de los más rentables en el país. Según Houm, sitio de compra y venta de inmuebles, en Bogotá la rentabilidad anual de un alquiler es de 8,2 %, por lo que es un bueno momento para ser arrendador.
El impacto es evidente; en ciudades como Medellín han subido bastante los precios tanto para venta como para arriendo, lo que les ha dejado un plata extra a los dueños de inmuebles que son alquilados.
De acuerdo con el informe de mercado de vivienda nueva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), durante el primer trimestre de 2023 se vendieron 21.728 casas en Colombia, una de las peores cifras de los últimos 10 años.
La venta de Viviendas de Interés Social (VIS) ha estado incluso por debajo de lo registrado durante la pandemia del COVID-19 y se estima que si la tendencia continua a la baja la comercialización de este año tendrá una cifra menor a las 100.000.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo