Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aerolínea venía en crisis financiera desde hace varias semanas. También competía en el segmento de tiquetes baratos.
La compañía aérea emitió un comunicado este miércoles en el que da por hecho su quiebra y anuncia una suspensión de operaciones.
“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que, a partir de hoy en la noche a las 12:00 a.m., se suspende la operación de la aerolínea Ultra Air en Colombia, por lo cual no volará ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo.
La quiebra de esta compañía en Colombia se da pocos días después de que la aerolínea anunciara que varios de sus vuelos fueron cancelados en aeropuertos como Bogotá y Medellín.
“Ultra Air llegó para atender un segmento del mercado que antes no podía volar debido a los altos costos de este servicio esencial. Durante este tiempo la aerolínea transportó, la aerolínea transportó más de 2 millones de pasajeros con tarifas justas; conectó las principales ciudades del país, ganó más del 8% de participación del mercado aéreo colombiano y generó más de 1.200 puestos de trabajo directos e indirectos”, explicó la compañía aérea en su comunicado.
A través de redes sociales se confirmó que la compañía aérea ya no está vendiendo tiquetes, una señal de que su declaratoria de quiebra se dará en los próximos minutos.
En su momento, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que los problemas de capitalización de la compañía eran falsos y se emprenderían acciones en contra.
Cabe recordar que Ultra es una de las aerolíneas que más se opuso para que la integración entre Avianca y Viva Air se dé en Colombia. En diferentes momentos ha dicho que esto se convertiría en una movida para crear un monopolio en el mercado aéreo en el país.
En su comunicado, además, argumenta que la suspensión de actividades se da por situaciones ligadas al incremento de los costos de funcionamiento.
“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”, explicó Ultra.
En su comunicado, la aerolínea también les ofrece disculpas a sus usuarios por los inconvenientes presentados y les ofrece varios canales para hacer sus reclamaciones o solicitudes.
“Para hacer sus solicitudes pueden escribir al correo servicioalcliente@ultraair.com o a través del siguiente link www.ultraair.com. Estaremos atentos para solucionar este impase en sus proyectos de viaje”, dice la información.
Este es el comunicado completo:
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo