Gobierno confirmó qué hará con Tigo si no soluciona crisis; puso fecha para meterle mano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioMauricio Lizcano, ministro TIC, aseguró que la empresa de telecomunicaciones tiene hasta el 11 de octubre de 2023 para salir de la crisis financiera.
Tigo-Une está inmersa en una nueva crisis financiera y el Gobierno del presidente Petro ha asegurado va a intervenir en el proceso en caso de que no exista una solución a los problemas que llevan a una petición de capitalización de la firma.
Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, aseguró que se están sopesando todos los escenarios posibles para atender la crisis.
(Vea también: “Damos $ 300.000 millones”: Daniel Quintero se juega última carta para no perder a Tigo)
Ha mencionado que la crisis financiera en Tigo-Une debe llevar a que los accionistas de las empresas dueñas tomen decisiones para salvar las operaciones de la misma.
“Es lo que he dicho siempre, si el 11 de octubre no hay un acuerdo o capitalización por parte de los socios, o dilución con aprobación del Concejo, o una solicitud de entrar a la Ley 1116 capítulo 11, el Gobierno entraría a salvar la empresa, porque no vamos a dejar que la empresa se acabe”, dijo Lizcano en conversación con Blu Radio.
Agregó el titular de la cartera que, en el marco de la crisis de Tigo-Une, lo más importante es defender el patrimonio público y no permitir que la empresa se acabe y mantener el mercado de las telecomunicaciones en Colombia.
¿Se solucionará la crisis financiera de Tigo-Une?
La situación ha llevado incluso a que la firma pida a sus máximos accionistas la necesidad de llevar a cabo un proceso de capitalización.
(Vea también: ¿Cuál es el plan más barato de Claro, Movistar y Tigo? Este último reacciona a crisis)
Los recursos se entrarían a utilizar para solventar parte de la crisis financiera que experimenta la compañía.
En el marco de la crisis financiera en Tigo-Une, la empresa ha mencionado que necesita de recursos del orden de los $ 600.000 millones.
De estos recursos, EPM ya definió que no va a entregar el dinero solicitado. Millicom, que es dueña del otro 49 % de la firma insiste en que es necesario encontrar los recursos para garantizar la operación.
En medio de la crisis financiera de Tigo-Une se ha dejado en claro que la compañía cuenta con 15,1 millones de usuarios móviles, 1,9 millones de usuarios, cerca de 4.000 empleados, que deben seguir atendiéndose.
Los más recientes estados financieros también permiten ver que la compañía tiene obligaciones de espectro por un valor de $ 5,5 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo