Anuncian que Tigo se salvará de la quiebra y qué pasará con los usuarios del servicios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEPM anunció la decisión de capitalizar a Tigo (UNE-EPM Telecomunicaciones) con su socio Millicom hasta por $ 300.000 millones.
Luego de finalizar una reunión que se extendió hasta altas horas de la noche, la Junta Directiva de EPM anunció la decisión de capitalizar a Tigo (UNE EPM Telecomunicaciones) con su socio Millicom hasta por $ 300.000 millones, lo cual es un salvavidas inmediato para la empresa de telecomunicaciones ante las dificultades financieras que ponían en riesgo la viabilidad de la compañía.
De esta manera, se da mayor tranquilidad a los más de 15 millones de usuarios de Tigo, que estaban en vilo por la situación de la empresa, en el ojo de la opinión pública este semestre.
(Vea también: Confirman si Tigo se acaba en caso de que EPM y empresa no lleguen a un acuerdo)
Acuerdo para capitalizar a Tigo
La capitalización se realizará bajo las siguientes condiciones acordadas con Millicom:
- La capitalización se debe realizar con un valor de la acción a valor de mercado (reconocimiento de empresa en marcha).
2. El retorno de los recursos se realizará por alguno de los siguientes mecanismos:
a. Readquisición de acciones por parte de UNE.
b. De no lograrse lo anterior, EPM ejercerá la Opción PUT (compra obligatoria de Millicom) a un valor de la acción acordado entre las partes.
3. Ampliar cláusula de protección del patrimonio público hasta diciembre de 2026.
4. Forma de pago, 50 % en octubre de 2023 y 50 % en diciembre de 2023.
Este acuerdo se materializará siempre que se logren las autorizaciones necesarias para habilitar la operación de endeudamiento necesaria para fortalecer el flujo de caja de Tigo.
(Vea también: La alternativa para salvar a Tigo que le pone un reto al Gobierno e involucra a Movistar)
A su vez, EPM tendrá la opción de elegir en un plazo máximo de un año, entre la ejecución de la cláusula de protección del patrimonio público y la opción de compra obligatoria por parte de Millicom (Opción PUT).
“Con esta decisión, la Junta Directiva de EPM ratifica su compromiso con la búsqueda de alternativas para asegurar la viabilidad de Tigo-UNE y el bienestar de todos sus grupos de interés”, expresó EPM tas confirmar el acuerdo que se extendió en varias propuestas y alternativas durante agosto y septiembre.
En una reciente entrevista con Valora Analitik, Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, reveló que, a pesar de la situación financiera, han seguido con su plan de inversión.
“Llevamos invertidos US$ 100 millones a agosto. Y nuestra historia de inversión viene desde 2014 siendo de $ 1 billón anuales, sin pedir capitalización. Venimos optimizando nuestras inversiones, reestructurando costos. Estamos atendiendo de la coyuntura, que no es solo de Tigo, porque nuestros competidores pasan también por una situación financiera compleja”, dijo Cataldo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo