Movida de Agrocampo dejó a los clientes felices y ahora la marca es una de las más "sólidas"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers
Visitar sitioLe empresa ha tenido un crecimiento del 3,5 % sobre 2023. Aunque su única tienda física principal es en Bogotá, ahora cumbre envíos a 600 municipios.
Continuando con el análisis del Mapa Nacional del Retail 2025, realizado por Mall & Retail, en esta edición presentamos el comportamiento de la categoría de retail especializado.
El retail especializado agrupa a aquellas tiendas cuyo modelo de negocio se centra en una única gran familia de productos, profundizando en surtido y expertise para ofrecer al consumidor una experiencia diferenciada. En Colombia conviven formatos tan diversos como casas de licores, perfumerías duty free, librerías y tiendas para el cuidado de mascotas, todos ellos con dinámicas propias de rotación, surtido y gestión de la demanda.
(Lea también:H&M, Falabella y Adidas sorprenden a sus clientes de ropa en Bogotá y otras ciudades)
Tamaño del mercado:
En 2024, las 10 principales marcas de retail especializado en Colombia generaron ingresos operacionales agregados por $1,67 billones, reflejando un crecimiento conjunto del 7,0 % frente a 2023. Este desempeño evidencia la solidez de un segmento que, a través de la especialización, ha sabido capitalizar nichos de consumo al tiempo que impulsa estrategias logísticas de última milla ajustadas a su naturaleza.
Dislicores:
En 2024 Dislicores lideró el ranking con ingresos por $1,077,227 millones, un aumento del 6,6 % respecto al año anterior. La compañía cerró el año con 50 tiendas en 16 ciudades del país, consolidando su cobertura en centros urbanos como Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla. Su crecimiento obedeció a la combinación de un portafolio diversificado de licores premium y populares, el fortalecimiento de su canal electrónico con experiencia “click & collect” y la apertura selectiva de nuevos puntos para acercar la marca a submercados emergentes.
Attenza Duty Free:
Attenza Duty Free ocupó el segundo lugar con ingresos de $238,203 millones y un crecimiento del 5,4 % frente a 2023. En Colombia opera dos tiendas en aeropuertos internacionales —El Dorado (Bogotá) y Alfonso Bonilla Aragón (Cali)— ofreciendo una propuesta omnicanal que integra reservas online, programas de fidelidad y alianzas como la de Avianca LifeMiles para atraer a viajeros frecuentes. Su estrategia de valor se basa en la curaduría de productos —perfumes, licores y accesorios de lujo— y en servicios express de entrega, posicionándose como referente de travel retail.
(Lea también: Revelan las dos caras de Ikea, Dollarcity, Falabella y otras grandes marcas: cifras sorprenden)
Agrocampo:
El tercer puesto correspondió a Agrocampo, con ingresos por $164,148 millones y un crecimiento del 3,5 % sobre 2023. Aunque su única tienda física principal en Bogotá atiende al público en Calle 73 #20-62, Agrocampo ha desarrollado una plataforma de e-commerce que cubre más de 600 municipios, combinando surtido especializado en productos veterinarios y agropecuarios con un servicio de entrega a domicilio eficiente. Esta capacidad logística le ha permitido capitalizar el creciente gasto en el cuidado de mascotas y producción agropecuaria.
El Top 10 en esta categoría lo completan:
4. Librería Nacional.
5. Tramontina.
6. Comercial Papelera.
7. Foto Japón.
8. La Gran Manzana.
9. Hoja
10. La Música.
Perspectivas y desafíos
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “Para 2025, el éxito en retail especializado dependerá de la capacidad de las cadenas para profundizar en la personalización —mediante programas de lealtad y data analytics— y para optimizar su última milla, reduciendo tiempos y costos de entrega”.
“Asimismo, la evolución de la omnicanalidad y la experiencia en tienda serán clave para retener al consumidor, que hoy valora tanto la conveniencia digital como el asesoramiento experto en puntos físicos. En este sentido, los líderes del segmento deben equilibrar su expansión territorial con inversiones en tecnología y capacitación, garantizando así un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más competitivo”, señalo Vargas Brand.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo