Nueva competencia para Claro, Tigo y Movistar: empresa extranjera llega a Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-15 05:11:43

La compañía brasileña de telefonía Telecall fue una de las que ofertó para quedarse con la subasta de redes 5G en Colombia (se define en diciembre).

En las últimas horas se oficializaron las propuestas de las diferentes empresas de telefonía que buscan quedarse con la subasta de las redes 5G en Colombia.

Otorgar esa licencia, proceso que se hará en diciembre, tiene como fin dar libertad a una empresa para que sea la primera en hacerse con ese tipo de tecnología que ya se usa en Europa y Estados Unidos.

(Vea tambiénImportante cadena de supermercados se fue a la quiebra: trabajadores temen por despidos).

Claro, Wom y la unión entre Tigo y Movistar presentaron las ofertas. Sin embargo, se reveló que hay otro jugador importante que viene del extranjero y quiere meterse de lleno en Colombia.

Se trata de Telecall, empresa nacida en Río de Janeiro y con diferentes oficinas corporativas en Estados Unidos, Portugal e Inglaterra, señaló El Tiempo.

La compañía brasileña suma una serie de importantes reconocimientos globales por cuenta de su desempeño en el vecino país. Asimismo, acumula 20 años de experiencia en el mercado de esa nación.

Esta subasta comprende el inicio de uso de las redes 5G, pero también un importante espacio para continuar con el desarrollo de las 4G (las de mayor calidad en el país actualmente).

Wom toma una decisión radical en Colombia

La empresa chilena, otra de las participantes en la subasta, señaló que reducirá sus inversiones en Colombia y que revisará a fondo el flujo de capital para los años venideros.

“Wom dijo que reducirá su inversión en Wom Colombia a solo US$ 16 millones, de los cuales no se pagará nada en los próximos 12 meses”, detalló Portafolio.

La enorme expansión de la empresa en diferentes países parece estar pasando factura, ya que los flujos de caja se verían alterados durante los meses y años venideros.

“Wom registrará un flujo de caja libre negativo hasta al menos 2025, principalmente debido a un intenso gasto de capital”, sentenció la compañía citada por ese periódico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo