Se viene alivio (grande) para personas con tarjetas y deudas; miles lo estaban esperando

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mercado espera que el próximo 30 de septiembre se reduzca la tasa de interés en 75 puntos básicos, acelerando el recorte que inició el Banrep.

Este lunes, 29 de septiembre de 2024, la Junta Directiva del Banco de la República tomará decisiones sobre las tasas de interés.

Actualmente este indicador macroeconómico se encuentra en 10,75 %, debido a que en julio cuando fue el último mes en el que se tomó decisión fue recortada 50 puntos básicos desde el 11,25 %

Con lo anterior, el consenso del mercado espera que esta sea reducida en 75 puntos básicos.

(Vea también: Dan buena noticia a quienes quieren comprar casa en Colombia; habrá cambio importante)

Una de las razones de este recorte se debe principalmente a que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos recorto en 50 puntos básicos, por primera vez en cuatro años los tipos de interés, los cuales se ubicaron en 4,75 % y 5 %.

¿Qué dicen los analistas sobre las tasas de interés?

Por lo tanto, en la más reciente encuesta del BanRep al mercado se revelaron las expectativas que tienen los analistas consultados para el comportamiento de la tasa de interés para el resto del año y 2025.

En cuanto a la proyección mensual, el mercado espera que el próximo 30 de septiembre se reduzca la tasa de interés en 75 puntos básicos, acelerando el recorte que inició el Banco de la República a finales del año anterior.

(Vea también: Dólar tuvo cambio en Colombia luego de decisión histórica en EE. UU. que tocará su precio)

¿En cuánto están las tasas de interés en Colombia?

Actualmente, el indicador está en 10,75 % y la perspectiva establece que este indicador volvería al 10 % al cierre de este mes.

Sin embargo, para finales de 2025, se espera que los tipos terminen en niveles cercanos de 5,97 % superior al 5,88 % de la encuesta pasada.

Sin embargo, para el Superintendente Financiero de Colombia (SFC), Cesar Ferrari el recorte debería ser de 100 puntos básicos.

(Vea también: Tasas de interés en Colombia podrían tener importante cambio; muchos saldrían beneficiados)

“No tengo, no apuesto sobre esas cosas. Yo espero que la reduzcan por lo menos un punto. Pero sabe Dios, en su excelsa sabiduría, si lo van a hacer”, dijo Ferrari.

Entre tanto, Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) revelaron la más reciente versión de la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) correspondiente a septiembre de 2024.

Para el mes de septiembre, los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 10,00 % frente al 10,75 % actual.

(Lea también: Vendría gran alivio para usuarios de tarjetas de crédito y endeudados en Colombia)

También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 8,75 % en diciembre de 2024, aumentando frente al 8,50 % esperado en el sondeo en el mes anterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo