Dan gran noticia a endeudados con tarjeta de crédito y bancos; aplicará desde mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDespués de un año y medio, la Superfinanciera informó que la tasa de usura bajará en abril, sin embargo, dicha reducción entrará en vigencia al siguiente mes.
La Superintendencia Financiera informó que, después de año y medio, la tasa de usura en Colombia tendrá una reducción para el mes de abril de 2023. Hay que tener en cuenta que dicha tasa se encontraba en 47,01 % efectivo anual con corte a abril de 2023.
(Le puede interesar: Bancolombia, Falabella y Colpatria tienen mayoría de tarjetas de crédito, ¿cuál cobra más?)
Con esto de base, la tasa de usura se sitúa en 45,41 % efectivo anual para mayo, resultado que representa una disminución de 168 puntos básicos (1,68 %) con respecto al periodo anterior.
Además, la Superfinanciera indicó en el comunicado que “se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario vigente entre el 01 de mayo y el 31 de mayo de 2023 en 30,27 %, lo cual representa una disminución de 112 puntos básicos (1,12 %) en relación con la anterior certificación (31,39 %)”.
De esta manera, después de año y medio, se empieza a ver una reducción en la tasa usura para el crédito y consumo con el fin de darle un respiro a los bolsillos de los colombianos en relación con el pago de dicho interés.
(Lea también: Tarjetas de crédito en Colombia tendrán nuevo gangazo: millones celebran esta jugada)
¿En qué casos aplica la tasa de usura en Colombia?
Es importante tener en cuenta que la tasa de usura se aplica para tres tipos de crédito:
- Consumo y ordinarios.
- Microcrédito.
- Crédito de bajo monto.
También, se debe tener en cuenta que la tasa de usura equivale al límite máximo para el cobro de intereses en préstamos.
Además, el Interés Bancario Corriente se conforma de los intereses de los créditos de consumo, comercial ordinario y de tarjetas de crédito en el caso de personas naturales que sean desembolsados por bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, organismos cooperativos de grado superior, las instituciones oficiales especiales y las cooperativas financieras en las 12 semanas previas a la certificación.
¿Cómo se calcula la tasa de usura?
La tasa de usura surge a partir del libre mercado en el sistema financiero, por lo que la Superintendencia Financiera no establece la tasa, lo único que realiza es el cálculo y certificar el resultado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo