Conozca los requisitos que necesita para aplicar al subsidio de 'Mi casa ya' en 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioPara este año, el programa del Gobierno Nacional seguirá vigente pero con algunos cambios importantes para acceder a los subsidios de vivienda.
Si usted es una de las personas que tiene como meta tener una vivienda propia en el 2023, esta noticia es de su interés.
Para este año, el programa ‘Mi casa ya’ seguirá vigente pero con algunos cambios importantes para acceder a los subsidios de vivienda.
(Lea también: Investigarán a superintendente de Subsidio Familiar por lío con cajas de compensación)
La ministra de vivienda, Catalina Velasco, confirmó en diálogo con RCN que el presupuesto del gobierno para este año es de $ 560.000 millones y el objetivo es incluir a otras regiones en lugar de funcionar de manera localizada.
“Se concentra en 3 ciudades, en Cali, Barranquilla y Bogotá. Queremos que la distribución de los subsidios se haga en todo el país, que se pueda llegar también en ciudades pequeñas, ciudades intermedias, eso es un primer cambio” afirmó.
Requisitos para aplicar al subsidio de ‘Mi casa ya’ en 2023
Como requisitos para acceder a estos subsidios ninguno de los miembros de la familia debe ser propietario de una vivienda.
Asimismo, deben tener capacidad de crédito y no haber sido beneficiados de un Subsidio Familiar de Vivienda por parte de las cajas de compensación familiar, ni tampoco de los subsidios a las tasas de interés en créditos de vivienda.
(Vea también: Revelan aumento de cobertura de subsidio del Gobierno para comprar casa; cómo quedó)
Cómo funcionará el subsidio de vivienda en 2023
Las familias con ingresos mensuales de un mínimo de $ 0 pesos a $ 2.320.000 de pesos recibirán un apoyo de $ 38.800.000 de pesos, equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Mientras que aquellas familias que tengan un ingreso entre $ 2.230.000 de pesos y $ 4.464.000 de pesos recibirán un subsidio de $ 23.200.000 de pesos, que corresponden a 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Las personas que quieran adquirir estos subsidios deberán escoger la vivienda de su preferencia, valorando sus capacidades económicas. Luego, se dirigirán a una entidad financiera o al Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Después se les notificará si pueden ser beneficiarios o no del programa, teniendo en cuenta las características del hogar. Si es aprobado el crédito por parte del establecimiento de crédito, este se encargará de solicitar la asignación del subsidio y del trámite para el desembolso del crédito.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Impresionante granizada en Bogotá: videos y fotos del sur contrastan con el 'solazo' del norte
Entretenimiento
Capturan al papá de Greeicy Rendón, acusado de secuestro: fue un caso en la casa de su hija
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Virales
Hombre salió de burdel en ropa interior para atrapar a delincuente y dicen que "iba doblemente armado"
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Entretenimiento
Yeison Jiménez se va de Colombia y de puro aventurero confirmó dónde vivirá: "Me lo merezco"
Economía
Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande
Entretenimiento
Camilo Trujillo tiene nueva pareja y se confirmó si realmente es gay, como decían en 'LCDLF'
Sigue leyendo