Entregan 5 subsidios para comprar vivienda en Cesar, pese a las 1.500 casas disponibles

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Se conoció la resolución del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en la cual beneficiaron solo a 3 familias de Valledupar.

A través de un comunicado, Camacol Cesar manifestó su preocupación por el estado del sector vivienda en el departamento. “El panorama sigue siendo desalentador para las familias de escasos recursos que sueñan con tener vivienda propia y que esperan el subsidio de ‘Mi casa ya’ para lograr el cierre financiero”, inicia el comunicado.

(Vea también: Cuatro departamentos sin un subsidio de vivienda (por ahora), aunque hay nuevos cupos)

Y es que este viernes 21 de abril se conoció la resolución del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en la cual benefician a cinco hogares del Cesar, entre los más de 1.300 expectantes.

“Desde noviembre no se asignaban y pese a que estaban a la expectativa todo el sector constructor y las familias, la resolución sólo asignó 99 subsidios a nivel nacional. Esperamos que sea porque están calentando motores y en las próximas resoluciones el número sea mayor, teniendo en cuenta que el ritmo en el que se venían asignando era de 1.200 semanal”, explicó Hernán Felipe Araújo Ariza, gerente de Camacol Cesar.

De los 99 subsidios marcados en Colombia, al Cesar le corresponden cinco y entre esos, tres a Valledupar. “Tenemos entre 1.400 y 1.500 unidades para entrega y escrituras, pero no hay subsidios. En diciembre 1.012 familias tenían sus viviendas listas, ya habían hecho sus aportes, habían aplicado sus ahorros y cesantías”, detalló el Gerente de Camacol Cesar.

(Vea también: Alcalde de Bosconia, Cesar, con video de Silvestre Dangond, desmintió su asesinato)

Los cambios en la política del programa ‘Mi casa ya’ y la inflación han impactado negativamente al sector constructor. “Las cifras que tenemos consolidadas durante el primer trimestre nos dejan un poco preocupados, tuvimos 330 unidades vendidas y esa es una cifra tan baja que no veíamos desde 2012. Eso indica que con respecto al trimestre de 2022 tuvimos una reducción en ventas del 63 % y si la cosa sigue igual vamos a tener un año de 1.320 unidades en ventas, que es un muy mal resultado porque venimos de 3.200 en 2021 y de 2.500 en 2022”, agregó Araújo Ariza.

En las iniciaciones el panorama es peor. Solo se iniciaron 121 unidades en este primer trimestre y comparado con el año anterior son 78 % menos de unidades“Cuando se inicia una obra de construcción es donde se genera el empleo, sobre todo en mano de obra no calificada y estamos en situación de desempleo en Valledupar”, concluyó Hernán Felipe Araújo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo