Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante la temporada navideña, el consumo de este alimento tiende a aumentar considerablemente. Varias empresas ya han tomado medidas para la producción.
La temporada de diciembre en Colombia trae consigo un incremento notable en la reunión de familias y en la preparación de platos típicos que destacan por su sabor y tradición. En esta época del año, la demanda de alimentos, especialmente preparados, aumenta considerablemente, y con ella, el consumo de pollo, que ve un aumento del 8% comparado con otros meses.
(Vea también: Anuncio para quienes toman ron y aguardiente este fin de año; dato alborotará a muchos)
Durante estas festividades, los platos tradicionales como el ajiaco, los tamales y el sancocho son muy populares, y a menudo se acompañan de pollo adobado, resaltando el papel de este producto como una proteína central en la celebración de la Navidad en los hogares colombianos.
Con el objetivo de satisfacer esta demanda creciente, compañías como Cargill desempeñan un papel crucial. La empresa, especializada en la producción y distribución de alimentos, ha hecho inversiones significativas para asegurar el suministro eficiente de pollo en el país, según informó revista Semana.
Más específicamente, han invertido más de 40.000 millones de pesos en su planta incubadora en Mahates, que es responsable del 25 % del pollo consumido a nivel nacional. Operando desde tres nodos productivos ubicados en Valle del Cauca, Santander y la costa Caribe, la compañía no solo se enfoca en la producción, sino que también pone gran énfasis en la flexibilidad operativa y la planificación de inventarios, elementos que son fundamentales para manejar los picos de demanda durante la temporada decembrina, de acuerdo con el citado medio.
Carolina Hernández, gerente de planeación de Cargill en Colombia, destacó la importancia de estas prácticas operativas: “Los inventarios planificados con antelación se convierten en un elemento clave para garantizar el suministro durante esta temporada”, agregó en la citada revista.
El consumo de pollo no solo es alto a nivel general, sino que se ve particularmente intensificado en regiones como el centro del país, con Bogotá como punto central, y el occidente, donde Cali destaca por su alta demanda.
En cuanto al pollo asado, típico plato en Colombia, el precio promedio del producto cayó 4,15 %, desde 39.288 pesos en enero hasta 37.657 pesos en febrero.No obstante, en la comparación anual, el costo del plato subió 1,67 % desde 37.038 pesos en febrero de 2023 hasta el actual costo de 37.657 pesos.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo