Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Transporte anunció nuevas medidas que se aplicarían para que los conductores renueven el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
Pese a que el seguro es obligatorio para todos los vehículos que rueden por el país, el 47 % no cuenta con ese documento, y esa es una de las razones por las que el Soat está en crisis, de acuerdo con la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda).
(Vea también: A moteros los bajaron del vehículo: Soat frena beneficio que les darían en Colombia)
El Ministerio de Transporte, en cabeza de Guillermo Reyes, están pensando medidas para hacer que los dueños de motos —a los que les endurecerían las medidas para sacar la licencia— y carros renueve el seguro, así sea “por las malas”.
Para eso, el funcionario indicó que buscará que las aseguradoras les notifiquen a los conductores cuando esté a punto de vencerse el Soat. Si no lo renuevan, empezaría el proceso de cobro coactivo.
Es una facultad especial que le permite a las entidades públicas, como la Dian, cobrar por sí misma deudas de multas, contribuciones u otras obligaciones, sin necesidad de mediación judicial; es decir, actúa como juez y parte, se lee en una página del Gobierno.
(Vea también: Revolcón con el Soat en Colombia: varias empresas se quieren salir del negocio)
El proceso comienza después de que la administración le ha notificado al ciudadano en repetidas ocasiones (y por distintos medios) que debe cancelar la deuda que tiene. Cuando la persona hace caso omiso, se libera una orden de pago que puede terminar en el embargo de los bienes del deudor.
A eso se estarían exponiendo los conductores de carros y motos que no renueven el Soat, que podría subir de precio. Andar con el seguro vencido, además, es causal de una multa de una multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes equivalentes a 1’000.000 de pesos.
El Soat, que se debe renovar cada año, es un seguro que sirve para garantizar la atención médica de involucrados en un accidente de tránsito, y también la reparación al dueño de la moto o el carro y a los que fueron víctimas del siniestro.
(Vea también: Así están los precios de las 10 motos más vendidas en los últimos días en Colombia)
Aunque la tasa de accidentalidad es más alta en los motociclistas pagan 3,7 veces menos de lo que corresponde a su accidentalidad, mientras que los carros pagan 9,5 veces más caro, indicó Fasecolda.
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo