Banco (grande) en Colombia hizo anuncio sobre compras en diciembre y el salario mínimo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEn el cierre del año, el equipo de expertos economistas de Scotiabank Colpatria destaca cinco temas clave para diciembre, entres ellos, el salario mínimo.
En el cierre del año, el equipo de expertos economistas de Scotiabank Colpatria destaca cinco temas clave para diciembre, abordando la definición del aumento del salario mínimo, el impulso al comercio por las festividades, el balance económico de 2023 y el conflicto entre Israel y Palestina.
Aumento del salario mínimo y su impacto
En diciembre se definirá el aumento del salario mínimo para 2024, esto es muy relevante ya que van dos años con incrementos por encima de la inflación, lo que ha hecho que los costos laborales crezcan.
(Vea también: Surgen trabas para aumento del salario mínimo: hay primera diferencia en negociación)
Lo que se espera este año es que el salario mínimo suba de manera gradual. Se está hablando de un aumento entre 11 % y 13 %, lo que estaría por debajo del año pasado y ayudaría a bajar más rápido la inflación permitiendo que los trabajadores, quienes tienen indexados sus ingresos al salario mínimo, conserven e inclusive aumenten su ingreso disponible real.
Es decir, como la inflación está cayendo, si el salario mínimo crece por ejemplo 11 %, esto representaría que en términos reales el ingreso de las personas crecería de manera importante.
Sin embargo, la alta informalidad en Colombia podría afectar a quienes ganan menos del salario mínimo.
Comercio y consumo en diciembre
Con la llegada de diciembre se viene la compra de los regalos de Navidad, salir de vacaciones y consigo un impulso al comercio (restaurantes y actividades de recreación, entre otros), todo en un momento de desaceleración de la economía tal como lo evidenció el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con la reducción de la economía en el tercer trimestre del año en un 0.3 % en términos anuales.
Estas actividades van a ser muy relevantes para observar cómo las familias en general comienzan a reactivar la economía demandando más servicios o haciendo compras, eso servirá para medir el estado actual de la actividad económica y saber si realmente se está comenzando a reactivar el consumo de manera gradual.
Tasas de interés en revisión, ¿bajarán?
El 19 de diciembre el Banco de la República tendrá su última reunión del año y decidirá si mantiene las tasas de interés en 13,25 % o si las empieza a bajar de manera gradual, esto depende de cómo salga el dato de la inflación el próximo siete de diciembre, cuando se conozca si este indicador sigue desacelerándose, llegando a niveles de un solo dígito.
(Vea también: Así ha sido el aumento del salario mínimo en Colombia en los últimos años; inflación, clave)
Adicionalmente, el 13 de diciembre el Banco Central de Estados Unidos también va a tomar decisiones de tasas de interés, si allí no se dan noticias importantes, resultaría más sencillo pensar que se pueden bajar entre 25 y 50 puntos básicos en Colombia; sin embargo, es una decisión muy difícil porque la inflación aún está más de tres veces por encima de la meta del Banco de la República.
Balance de la economía en 2023
A mediados de diciembre también se conocerán las cifras de ventas al por menor, manufactura y confianza de los consumidores.
Es un mes en el cual se da el último impulso de la economía y se sabrá efectivamente qué tanto se está desacelerando.
Justamente, en Scotiabank Colpatria bajamos un poco las expectativas de crecimiento para 2023 y esperamos una recuperación gradual en 2024.
Panorama Internacional: Crisis en medio oriente, tasas de interés internacionales y desaceleración mundial
Como se referenció anteriormente, el 13 de diciembre se conocerá la decisión del Banco Central de los Estados Unidos respecto a la tasa de interés, todo apunta a que se mantenga en 5.5 %, pero se espera que el organismo envíe la señal de que el siguiente movimiento será a la baja, eso serviría a los mercados emergentes ya que estimularía el apetito por el riesgo y ayudaría a la tasa de cambio.
Adicionalmente continúa el conflicto entre Israel y Palestina y eso puede afectar los precios de algunos bienes básicos de la economía mundial como el petróleo, el oro o el cobre, afectando de alguna manera la posibilidad de que los precios altos de los commodities puedan desacelerar más a las economías en el mundo.
Si bien a finales del mes pasado hubo una primera tregua en ese conflicto, habrá que estar atentos a su evolución y de paso observar qué tanto se está desacelerando la economía mundial para hacer las expectativas hacia el 2024.
Educación Financiera
En la sección de educación financiera del podcast ‘Las 5 Económicas’, los expertos de Scotiabank Colpatria abordarán la pregunta: ¿qué es mejor, comprar los regalos de navidad por comercio electrónico o en un comercio físico? Puede escucharlo de forma gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast, entre otras plataformas de audio.
El análisis detallado está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, explorando estos temas a fondo. El contenido se puede acceder gratuitamente en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast, entre otras.
Pulzo complementa:
A propósito del análisis que hizo el banco sobre estos temas económicos en Colombia, hay que recordar que el Dane reveló la cifra de personas que gana menos de un salario mínimo, en medio de la mesa de negociación por el aumento que habrá en 2024.
En este sentido, la cifra oficial del alza que habrá el próximo año se tendría que conocer del 15 al 20 de diciembre.
Si no hay un acuerdo, el presidente Gustavo Petro será el que expida, por decreto, el aumento que tendrán millones de trabajadores en 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo