Cómo y cuándo se destrabaría la negociación del salario mínimo en Colombia de 2024

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Empresarios, trabajadores y el Gobierno del presidente Petro entran a una fase decisiva para el ajuste del salario mínimo en Colombia.

No hay acuerdo y las posturas para fijar el incremento del salario mínimo en Colombia para el 2024 parecen todavía estar bien distantes. Mientras empresarios ven un incremento de un solo dígito, los trabajadores no van a aceptar nada por menos del 10 %.

De hecho, han manifestado estos últimos que cualquier tipo de ajuste deberá tener en cuenta la pérdida del poder adquisitivo que habrían tenido los trabajadores en el último año.

(Vea también: Lo que subiría la pensión en Colombia en 2024 si recibe más de un salario mínimo)

Es decir que incluso optarían los trabajadores por llegar a la mesa de concertación con un ajuste del salario mínimo más cercano al 12 % o 13 %, dejando de lado la posibilidad de que el ajuste en Colombia para el año entrante sea del 20 %, como lo propusieron algunos sindicatos.

Idea esta última que no apoya el gobierno del presidente Gustavo Petro sobre la base de que al país le queda todavía camino para poder tener una actividad económica y productiva en verde, al tiempo que hay fuertes desincentivos al consumo.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, ha mencionado que siente ambiente y opciones para que el aumento del salario en 2024 se concrete gracias a un consenso entre trabajadores y empresarios.

¿Qué más piden empresarios y trabajadores con el salario mínimo en Colombia?

Pero lo cierto es que las posturas parecen estar bastante alejadas todavía y, de momento, la salida negociada que dé cuenta de un acuerdo al que se llegue el próximo 15 de diciembre estaría difícil.

Uno de los puntos críticos de la discusión está en que los empresarios insisten en un ajuste de un solo dígito por las siguientes cuentas: Una inflación poco menos del 10 % para 2023 y un dato negativo en todos los factores de productividad.

(Vea también: Creció número de trabajadores que ganan un salario mínimo en Colombia; dato es alarmante)

Mientras que los trabajadores aseguran que el dato que se debe tener en cuenta en la variación es el 0,76 % positivo que informó el Dane como cifra de productividad laboral para 2023.

Pasando esa página, un incremento a doble dígito, para los empresarios, es un costo laboral complejo de llevar en un 2024 en el que la actividad económica seguirá resentida. Pero un escenario de esa índole para los trabajadores es no compensar la pérdida del poder adquisitivo.

A espera de mayores detalles, la mesa también discutirá el control de los precios a los combustibles y a los servicios públicos, que es una de las peticiones fuertes de los trabajadores en el marco del salario mínimo en Colombia para el 2024.

Puntos sobre los que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido claro en enfatizar que son esos ajustes necesarios, primero, por el proceso lógico de precios mediante la inflación y, segundo, porque en el caso de los precios de los combustibles deben subir dada la presión a las arcas fiscales.

Pulzo complementa:

En medio de la negociación entre los trabajadores, empresarios y el Gobierno Nacional salió un análisis que hizo Bancolombia que dice en cuánto quedaría el salario mínimo de 2024.

Sería de un 12 %, lo que significa que subiría $ 139.200 y quedaría el pago mensual muy cerca de $ 1.300.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo