
Ha comenzado la segunda semana de diciembre, que será clave para definir el aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia. El Gobierno Nacional se ha sentado en las mesas de concertación con sindicatos y empresarios, con el objetivo de definir cuál será el monto más ideal para estipular la cifra, la cual estaría rondando entre los dos dígitos, según lo que se ha especulado en los últimos días.
(Vea también: Preocupación en Colombia por problema (¿inesperado?) con el salario mínimo para 2024)
En medio de este tire y afloje, el Dane ha revelado un dato que ha empezado a preocupar a diferentes sectores. Entre enero y octubre de 2023, partiendo de las estadísticas de ocupados que hay en el mercado laboral colombiano, hubo 2’514.000 colombianos que devengan un salario mínimo; sin embargo, la cifra que asombra es la de los trabajadores que ni siquiera alcanzan ese monto.
Cuántos colombianos ganan menos de un mínimo en 2023
En los primeros meses del año, según el Dane, en Colombia creció el número de trabajadores que devengan menos de un salario mínimo y la cifra está rondando en los 10.492.000 colombianos que sobreviven con menos de ese sueldo mensualmente.
El Dane puso ese dato sobre la mesa tripartita que se adelanta en el Ministerio de Trabajo sobre la discusión del mínimo en Colombia, lo que seguramente representará un argumento más para aumentar el monto y que pueda ser de dos cifras.




Por ahora, la discusión sigue lejos de llegar a consensos, sobre todo cuando este lunes no se llegó a un acuerdo sobre la cifra de productividad, luego de la confirmación del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabrio Arias.
“No hay acuerdo, hoy hemos tenido más argumentos académicos sobre la productividad que nos dicen que la productividad total factorial, sigue siendo con la productividad laboral, una gran diferencia, y en los últimos 17 años tenemos una diferencia de 25 puntos”, expresó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO