Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, aseguró que en cuestión de días se llevará a cabo la discusión para definir cuál será el ingreso mínimo del próximo año.
El salario mínimo en 2023 es otro de los temas clave que atañe a millones de colombianos. La progesiva alza de la inflación, presentada por el Dane en las últimas semanas, ha provocado que el costo de vida en el país sea cada vez más alto.
Ahora la discusión entre los expertos es cúanto debería subir el salario mínimo el próximo año, teniendo en cuenta que el expresidente Iván Duque llevó a cabo un aumento del 10 % en 2022. Aunque nunca antes se había incrementado en ese porcentaje, los precios de los alimentos de la canasta familiar y otros servicios invitan a pensar que se debe efectuar un incremento por encima del 20 %.
(Vea también: Familias de estratos 1 y 2 sufren con dólar casi a $ 5.000; Oviedo lanza dura advertencia)
Y es que la discusión del salario mínimo en 2023 iniciará pronto. Así lo confirmó la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, quien en entrevista con Noticias Caracol reveló la fecha para las importantes conversaciones con empresarios, centrales obreras y el Gobierno Nacional.
“El próximo lunes 24 de octubre vamos a convocar la mesa de concertación nacional para la construcicón dialogada de lo que es la reforma laboral, la reforma pensional y el salario mínimo”, dijo Ramírez.
Adicionalmente, la ministra señaló que la mesa será tripartita y contará con el acompañamiento de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El debate será complejo, apuntó Ramírez, debido a las diferentes posturas de cada sector. “Estamos en la mitad [de la discusión] y tenemos que ver si se saca la mejor posición”
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo