Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En los últimos días se han dado a conocer las primeras propuestas para el salario mínimo de 2025. Actualmente, las que más fuerza toman están distanciadas.
Por estos días se vienen adelantando las primeras negociaciones en cuanto al salario mínimo, que aplicará desde enero del 2025.
Las principales centrales obreras del país plantean un incremento del 10 %, que pondría el mínimo en un total de 1’430.000 pesos. Por otra parte, el Gobierno se plantó en un alza del 6,2 %, es decir, dejarlo en 1’380.000 pesos.
(Vea también: Hacen anuncio por alza que tendrá el salario mínimo y no gustaría a los trabajadores).
Así las cosas, en este momento las dos grandes cifras que se imponen para el incremento del mínimo están separadas por 50.000 pesos de diferencia.
Desde el Gobierno añaden que ese porcentaje se pensó teniendo en cuenta la inflación acumulada proyectada para el cierre de 2024 (de un 5,2 %).
El incremento del salario mínimo es clave, considerando que para miles de personas este es un sostén incluso de todo el núcleo familiar.
“En los últimos 10 años los ingresos de los trabajadores se han concentrado fundamentalmente en el salario mínimo”, dijo a La República Juliana Morad, directora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana.
En Colombia, el salario mínimo se determina mediante un proceso de negociación tripartito que involucra al Gobierno, los representantes de los empleadores y los sindicatos de trabajadores.
Este proceso se lleva a cabo en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que se reúne anualmente para discutir y establecer el salario mínimo que regirá a partir del primero de enero del año siguiente.
El proceso comienza con la presentación de informes económicos y sociales por parte de entidades como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda.
Estos informes incluyen datos clave como la inflación proyectada, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la productividad laboral y las condiciones del mercado laboral. Estos indicadores buscan garantizar que el salario mínimo refleje tanto las necesidades de los trabajadores como las condiciones económicas del país.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Sigue leyendo