Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia expresó su desacuerdo frente al 6,2 % propuesto por el Ministerio de Hacienda y pidió incremento de dos dígitos.
En los próximos días iniciará la negociación para definir el incremento del salario mínimo en Colombia, un tema que enfrenta a los empresarios, los líderes sindicales y al Gobierno Nacional en una mesa de concertación.
(Lea también: Menos de $ 91.000: cifra aterriza a trabajadores que esperan aumento del salario mínimo)
El Ministerio de Hacienda desinfló las expectativas de un aumento grande, ya que —de manera extraoficial— puso un punto de arranque mucho más bajo que el del año pasado. Esta vez, el punto de partida es de apenas 6,2 %, una cifra que para algunos trabajadores pueden resultar decepcionante.
Por ahora, hay dos cifras que han tomado fuerza: 6, 2 % y 6,5 %. Lo cierto es que los sindicatos, que todavía no han hecho una propuesta formal, pujan por un incremento de dos dígitos (10 %) como mínimo.
Fabio Arias, presidente de la CUT, se quejó este 26 de noviembre porque consideran que los empresarios están interpretando que el techo de la negociación es el 6,2 % propuesto por el ministro de Hacienda.
En Noticias Caracol, el líder sindical expresó: “No estamos de acuerdo con el 6,2 % propuesto por el ministro Bonilla ni mucho menos con que el empresariado esté diciendo que ese es el techo de la negociación”.
Arias fue enfático en expresar su molestia por las declaraciones del ministro de Hacienda y aseguró que, por haber dicho que 6,2 % era la cifra sugerida, la mesa de concertación ha sido saboteada.
Las reuniones iniciarán el 3 de diciembre con la instalación de la Subcomisión de Productividad. El 4 de diciembre comenzará la Comisión Permanente para discutir las cuentas nacionales.
El 9 de diciembre se harán presentaciones macroeconómicas, donde se proyectará la inflación, una variable clave para definir el porcentaje de incremento; mientras que el 11 del mismo mes los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno destaparán sus propuestas de aumento.
Entre el 12 y 15 de diciembre se llevarán a cabo las mesas de concertación, en las que deberían llegar a un acuerdo. Sin embargo, en caso de que no se logre, el Gobierno la establecerá por decreto el 30 de diciembre.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo