Llegó el día en que se conocería cuánto sube el salario mínimo en 2024; ¿llegará a 18 %?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con el cronograma, hoy es el primer plazo para que se fije el salario mínimo de Colombia en 2024.
Hoy se cumple la primera fecha para la definición del incremento en el salario mínimo de Colombia del año 2024. Pero las posturas entre trabajadores y empresarios parecen todavía estar muy distantes.
Según el cronograma de la mesa de concertación, hoy, 15 de diciembre, las partes tenían la primera fecha para llegar a un ajuste acordado.
(Vea también: Nuevo informe reveló datos sensibles para el salario mínimo en 2024 y aumento que tendría)
La carta del 18 % de incremento en el salario mínimo de Colombia que proponen los trabajadores pareciera haber alejado las posturas, sobre todo cuando los mismos empresarios no se han animado a fijar una cifra de alza para el año entrante.
De entrada, las posturas en esquinas opuestas harían pensar que el acuerdo deberá seguir buscando puntos en común y, hacia finales de año, poder establecer un consenso que deje a empresarios y trabajadores tranquilos.
Desde el lado de los empresarios, y luego de conocerse la postura de los trabajadores, pidieron que el debate fuera consiente de las necesidades que va a tener que sortear el país el año entrante en materia de generación de puestos de trabajo y de facilitarles a las empresas la operación con una evidente caída de la actividad económica.
¿Qué tanto podría subir el salario mínimo en Colombia?
Sumado esto último al hecho de que el ajuste en el salario mínimo que se haga en Colombia deberá acompañarse de una serie de iniciativas que mejoren el poder adquisitivo de los trabajadores, pero que les dé un respiro a los empresarios.
(Vea también: Petro apoyaría propuesta de subir salario mínimo (18 %) y mandó duro mensaje a empresarios)
Punto este último que también se fija en que el Congreso ponga en pausa la aprobación de la reforma laboral, toda vez que ese sería un doble golpe para el mercado laboral del año entrante.
De esta manera, el gobierno se presenta en el marco de la negociación del salario mínimo como un actor más inclinado a la propuesta de los trabajadores.
Una de las premisas centrales de esa postura está en que, con un ajuste alto, los trabajadores podrán mejorar sus niveles de consumo y así reactivar a la economía que sigue diezmada.
Mientras ese debate se surte, el Banco de la República pide tener en cuenta que cualquier decisión que llegue por el ajuste del salario mínimo en Colombia se va a transmitir a la inflación del año entrante, por lo que recomienda analizar con cuidado todas las propuestas.
Pulzo complementa:
En medio de lo que podría ser el anuncio que confirme si hay o no acuerdo para la subida del salario mínimo del próximo año se conoció una comparación del sueldo en Venezuela vs. Colombia en 2024.
En dólares, si sube un 10 %, el salario en Colombia del próximo año sería de 323 dólares. En Venezuela, si sube el mismo porcentaje, el sueldo quedaría en 3,7 dólares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Tecnología
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo