Sacar cita en EPS (con especialistas) tendría cambio y explican cómo se sacarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explicó cómo se pedirán las citas con especialistas en Colombia en reforma.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud en Colombia, entregó nuevos detalles sobre los cambios clave que traería la aprobación de la reforma que cambiará el sistema de salud en términos de atención y prevención.
Según el documento aprobado, las EPS del país cambiarán su rol y ahora tendrían uno secundario para entregarle la mayor parte del manejo al sector público.
(Vea también: Explican si la Nueva EPS se va a eliminar con reforma a la salud y qué pasará con usuarios)
Una de las dudas frecuentes se centra en qué va a pasar, por ejemplo, con las personas que necesiten atención o cita médica con un especialista, pues esto cambiaría con la reforma a la salud, que venían liderando las EPS a través de las IPS en Colombia.
Explicó Jaramillo que, en ese caso, los requerimientos con médicos especialistas se darían de la siguiente manera:
- El ciudadano deberá estar afiliado a un centro de atención, el más cercano a su domicilio o el de preferencia.
- Dirigirse al centro de atención, que incluso puede ser de la propia EPS.
- Y será el centro de atención el que comunique al paciente con el médico especialista.
Reforma a la salud Colombia: ¿seguirán los mismos especialistas atendiendo a los usuarios?
“Para los pacientes con enfermedades crónicas o huérfanas es importante que el mismo médico que han tenido los puedan seguir atendiendo. No queremos coartar la atención”, añadió el ministro sobre lo que viene con la reforma a la salud en Colombia en entrevista con Noticias Caracol.
(Vea también: Tutelas cambian en Colombia por reforma a la salud: ya no se les pondrían a las EPS)
Agregó que la idea del articulado entonces es empezar a quitar esas barreras.
La intención de la reforma a la salud en Colombia, añadió el ministro Jaramillo, es que no se corte la comunicación entre paciente y médico especialista. Es decir que, a pesar de los cambios que traiga la reforma, pueda mantenerse el seguimiento o el tratamiento sin alteraciones.
Finalmente, dijo, uno de los problemas más complejos del sistema de atención es que se sigue delimitando a los ciudadanos a lo que dispongan las EPS del país.
De momento se espera que el proyecto de reforma a la salud continúe su discusión en el marco del Congreso, esta vez en el Senado de la República.
Pulzo complementa:
A propósito de el cambio que podrían tener los servicios de salud con la reforma que está en curso, hay que recordar que no sería el único servicio que cambiaría.
El nombre de las EPS, la entrega de medicamento y más procedimientos tendrían un cambio si se aprueba por completo la reforma que impulsa el Gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo