Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Analistas coinciden en que las autoridades deben contemplar unos nuevos pagos para los dueños de estos vehículos por el colapso en ciudades.
La situación de las motos en Colombia cobró más fuerza en este 2022 no solo por el incremento de unidades en varias ciudades, sobre todo en Bogotá, sino por medidas adoptadas por los gobiernos locales para lograr mejoras en la movilidad. En la capital, por ejemplo, hay denuncias relacionadas con que se disparó la venta de motos por el nuevo pico y placa extendido.
De eso hacen mención varios expertos que coinciden en que a las motos en Colombia les deberían subir los impuestos y cobrarles peajes, entre otras cosas, porque ya son más de 10 millones de unidades las que circulan en todo el territorio nacional.
“Es absurdo que el medio mayoritario en el país (las motos) no pague peaje. Debe ser una meta del próximo presidente, varios lo han intentado, pero el lobby no deja”, asegura el experto en movilidad Ricardo Montezuma, citado por El Tiempo.
(Vea también: El cambio (urgente) que requieren las motos en Colombia y que no se haría en 2022)
Según el analista, en Colombia el trato a los motociclistas se ha concentrado en los derechos, pero poco se dedica a los deberes y esto debe ser considerado para un eventual cambio de leyes para los dueños de estos vehículos.
Un punto en contra de las motos tiene que ver con que, por lo menos en México, Panamá y Ecuador, ya se estableció el cobro de peajes para estos vehículos y en Colombia es una propuesta que no ha tenido éxito para ser reglamentada como ley de la República, describe ese mismo medio.
El cobro de peajes para estos vehículos tiene eco en el país desde el año pasado. Incluso, era un punto que traía la fallida reforma tributaria, que proponía imponer peajes en el interior de las ciudades, lo que representaba un impacto para el bolsillo de miles de personas en Bogotá y otras ciudades.
Según explicó Noticias RCN en su momento, no se confirmó si la posible tarifa sería la misma de los peajes intermunicipales o si se crearía una nueva en el interior de las ciudades.
(Vea también: Dos fechas importantes para motos en Bogotá: podrían anunciar pico y placa o restricciones)
Ante este nuevo intento, que podría cobrar importancia en la legislatura de este año, los expertos enfatizan también en que, además de cobrar más impuestos a las motos y establecer peajes, se deben fortalecer las leyes para garantizar la seguridad vial y tener en cuenta las cifras de accidentalidad de los motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Sigue leyendo