"Un carro de 5 o 6 años no es nuevo": se armó lío por revisión técnico-mecánica en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-12 17:04:46

José Clopatofsky afirmó que un carro deja de ser nuevo cuando le ponen las placas, dijo que sería mejor cambiar la revisión para vehículos con pasajeros.

Representantes a la Cámara por el Partido Liberal pusieron sobre la mesa una propuesta que plantea adelantar la revisión técnico-mecánica de los carros nuevos para que se haga cada 5 años y no cada 6. Una situación que representaría un golpe para el bolsillo de los conductores.

(Vea también: Transmilenio está en riesgo financiero y los colados lo siguen empujando a la quiebra)

Sin embargo, José Clopatofsky, director de la revista Motor, aseguró que un carro de 5 o 6 años no debe considerarse nuevo sino menos viejo porque “un vehículo deja de ser nuevo apenas le ponen las placas. Y las afectaciones que pueda sufrir por su adolescencia, madurez y vejez no se dan como en los humanos en años, sino en kilómetros de uso”, señaló en El Tiempo.

Pero además, indicó que es más razonable adelantar esta revisión técnico-mecánica en vehículos “en los cuales hay pasajeros de por medio” dado que tienen una carga de trabajo mayor.

“Los de servicio público deben pasar revisión a los 2 años de la matrícula y este plazo ya es demasiado generoso pues muchos de estos, por ejemplo, un taxi, puede tener 100.000 kilómetros en un año y esa carga de trabajo amerita un chequeo externo de esas partes de seguridad al menos”, explicó Clopatofsky en el medio.

 

Cuáles son los argumentos para cambiar la revisión técnico-mecánica en Colombia

1. Bajar accidentalidad: el directivo argumentó que esta generación de carros no es la que causa el mayor número de accidentes, sino que son los más viejos los que no hacen la revisión y transitan en malas condiciones.

“Ahí juega el dudoso argumento sobre las cifras de evasión de TRM y SOAT. Distan mucho de la realidad del parque automotor efectivo pues muchos de esos registros corresponden a vehículos desahuciados, en patios, en talleres, abandonados y víctimas de muertes mecánicas sin certificado de defunción”, dijo en El Tiempo.

 

No obstante, agrega que si el dato de 6 millones de evasores es cierto, lo que se debe hacer es un debate de control político al Ministerio de Transporte y a las autoridades por su negligencia en estos casos.

2. Beneficio para el medio ambiente: el 90 % de los carros modernos suelen tener sistemas que controlan o bloquean el exceso de emisiones y el argumento de la transición energética es un distractor, enfatizó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo