Subsidio poco conocido para trabajadores en Bogotá; dan buena plata para construir casa

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2024-11-21 19:45:24

El programa está dirigido a trabajadores rurales y urbanos afiliados a Compensar, propietarios de lotes en Bogotá o municipios cercanos, que desean vivienda.

En Colombia, el acceso a una vivienda propia sigue siendo una prioridad para muchas familias, pero las dificultades económicas suelen postergar este sueño. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2023, el 40,3 % de los hogares vivía en arriendo, mientras que solo el 39,5 % tenía casa propia.

Para enfrentar este desafío, cada vez más personas han optado por comprar o construir en lotes, especialmente en áreas rurales. En este contexto, la Caja de Compensación Familiar Compensar ha lanzado un subsidio para apoyar a trabajadores afiliados en la construcción de sus viviendas.

(Vea también: Trabajadores en Colombia tienen subsidio que es poco conocido y se entrega en 12 pagos)

¿De qué se trata el subsidio?

El programa está dirigido a trabajadores rurales y urbanos afiliados a Compensar, propietarios de lotes en Bogotá o municipios cercanos, que desean construir una vivienda familiar. Para vivienda urbana, el subsidio puede alcanzar hasta 18 salarios mínimos legales vigentes, mientras que para vivienda rural la ayuda asciende hasta 70 salarios mínimos.

Requisitos para acceder al beneficio

Sobre el predio:

  • El lote debe estar en una zona legalizada y habilitada para construcción.
  • No debe presentar riesgos ni estar en áreas de preservación natural.
  • Debe contar con servicios públicos disponibles (agua y luz).
  • Es necesaria una licencia de construcción.
  • En zonas rurales, no debe ser parte de condominios vacacionales.

(Vea también: Darán subsidio a venezolanos que viven en arriendo en Bogotá y así pueden aplicar)

Sobre el grupo familiar:

  • El postulante debe estar afiliado a Compensar y, en el caso de vivienda rural, ser trabajador rural o tener un integrante familiar en esta actividad.
  • Los ingresos del hogar no deben superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes.
  • No deben ser propietarios de más de un lote ni haber recibido subsidios nacionales de vivienda previamente.
  • Se requiere un ahorro o recursos adicionales que representen al menos el 10 % del costo total de la solución de vivienda.

(Vea también: Abrieron subsidio de hasta $ 4 millones para jóvenes menores de 28 años; hay más ayudas)

El proceso para aplicar al subsidio

  1. Inscripción: Los interesados deben completar un formulario donde Compensar evaluará el cumplimiento de los requisitos del postulante y el predio.
  2. Selección de constructor: Una vez aprobado, se elige un constructor aliado que acompañará el proceso técnico.
  3. Aprobación y ejecución: Con el subsidio aprobado, el constructor gestionará las pólizas para iniciar la obra.
  4. Entrega: Finalmente, se realiza la entrega de la vivienda al beneficiario.

Con este subsidio, Compensar busca no solo fomentar la vivienda propia, sino también mejorar la calidad de vida de miles de familias, consolidando su compromiso con el bienestar y desarrollo de los colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo