Cómo consultar remates de vivienda nuevas y usadas en Colombia; hay varias opciones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Un inmueble en remate está a un precio mucho más bajo que el comercial, debido a que los propietarios incumplieron con sus obligaciones financieras.

Los remates de viviendas resultan una opción para muchas personas, pues resultan una buena inversión, si se tiene en cuenta que el arriendo es la modalidad habitacional más común en Colombia. De hecho, cuatro de cada 10 ciudadanos del país pagan esa mensualidad, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Así que no resulta extraño que muchos colombianos estén buscando opciones para adquirir casa. Un inmueble en remate por lo general está a un precio mucho más bajo que el comercial, debido a que los propietarios incumplieron con sus obligaciones financieras.

(Vea también: Estos son los tres sectores donde más creció la búsqueda de inmuebles en Medellín)

Hay inmuebles en dicho proceso, tanto nuevos como usados, y los precios, deudas, y nivel de riesgo puede variar según el caso. Lo normal es que se traten de subastas públicas en las que un juez determina el costo de inmueble. Ahora, para quienes ya tienen casa y la quieren remodelar hay una gran opción.

Y últimamente esa modalidad está tomando fuerza. El problema es que muchas personas desconocen cómo adquirir dichas casas subastadas y el objetivo de este texto es brindar luces al respecto.

Una opción es acceder a los siguientes sitios web: Mi Remate Seinco, ColSubastas y Rematando.com y Ciencuadras que son compañías que se dedican a la comercialización de casas, apartamentos, lotes y bodegas en remate y hasta vehículos.

Allí encontrará una oferta importante de inmuebles y en la mayor parte de casos encontrará asesoría al respecto.

(Lea también: Fuerte vendaval dejó casas sin techo, árboles caídos y 60 familias damnificadas en Antioquia)

Así mismo, las entidades bancarias, sobre todo las de mayor trayectoria como el Banco Agrario, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular y Colpatria, entre otras, cuentan con esta clase de subastas.

Tenga en cuenta que debe tomar decisiones informadas, consulte las diferentes opciones vigentes, compare precios y elija que su inmueble esté en un lugar que le genere valorización. Recuerde que la subasta se define en el 70 por ciento del costo del inmueble, luego baja 50 % y finalmente se reduce 40 %.

Si va a participar debe tener el dinero a la mano para hacer sus ofertas y pujar por el inmueble. En esta modalidad no se aceptan créditos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo