Así se beneficiarían las trabajadoras domésticas con la reforma laboral en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl proyecto de ley busca que cerca de 800.000 mujeres que trabajan en los hogares de Colombia accedan a un contrato escrito.
La reforma laboral que lidera el gobierno del presidente Gustavo Petro pretende nuevas disposiciones para las trabajadoras domésticas en Colombia. De acuerdo con el proyecto de ley, es necesario formalizar algunos oficios en el país.
Dice el proyecto que el país debe avanzar para que los trabajadores del servicio doméstico cuenten con procesos de vinculación mediante contrato de trabajo escrito.
Según la reforma laboral en Colombia, esa contratación se dará con base en las normas laborales existentes y depositada en el Ministerio de Trabajo para el seguimiento a la formalización, así como las novedades relativas a trabajo suplementario.
(Vea también: Se vendría cambio grande en pago de indemnización por despido injustificado en Colombia)
“Los efectos del depósito son de publicidad y en ningún caso son requisito para la validez del contrato de trabajo. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el término de doce (12) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, desarrollará un sistema de información para dicho registro, conforme a la reglamentación que el Ministerio del Trabajo”, dice el documento.
Otros cambios en la reforma laboral de Colombia
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, ha mencionado que la urgencia del mercado laboral es que la reforma propenda por la restitución de varios de los derechos que han perdido los trabajadores en los últimos 30 años.
Al tiempo que se avanza en el reconocimiento de obligaciones que deben asumir quienes se encargan de generar empleo en el país, con la idea de formalizar más a portes al sistema de salud nacional.
Explica el gobierno del presidente Petro que la reforma laboral de Colombia lo que hará también es garantizar un seguimiento juicioso sobre los procesos que deben mejorarse y la garantía de los derechos que deben tener los trabajadores domésticos.
A ojos del documento, no es posible que el país siga viendo el no pago de varios de los compromisos parafiscales que siguen generándole una presión innecesaria a las arcas del país.
(Lea también: Vendrían cambios grandes en la licencia de paternidad en 2024, con varias condiciones)
Se prevé que la discusión de la reforma laboral siga desde febrero de este año y se apruebe en la legislatura de la primera mitad del 2024.
Pulzo complementa
Muchos colombianos están a la expectativa de los que pueda acontecer con el proyecto de ley de la reforma laboral en 2024. Muchos empleados se verían beneficiados con las medidas que se adoptarían.
Según el Ministerio de Trabajo, en caso de aprobarse la reforma laboral, muchos colombianos tendrían derechos que estarían perdidos hace más de 30 años; los días de licencia por paternidad, es uno de los puntos claves.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Sigue leyendo