Reforma laboral les pondría más vueltas legales a trabajadores domésticos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las normas internacionales en materia de trabajo doméstico aterrizarán en Colombia con la reforma laboral de Gustavo Petro, que fue radicada el 16 de marzo.

El articulado, que fue radicado ante el Congreso este 16 de marzo, trae consigo novedades en materia de empleo que se hace al interior de los hogares.

(Le puede interesar: Petro metió mano a condiciones para que menores trabajen; los incluyó en reforma laboral)

Esto, pues uno de sus artículos fue denominado como ‘Formalización del trabajo doméstico remunerado’. En otras palabras, señala que se acabarán los acuerdos de palabra entre empleadores y trabajadores que realizan labores en los hogares en Colombia. En su lugar, la reforma laboral señala que estos deberán “ser vinculados mediante contrato de trabajo escrito”.

Sumado a lo anterior, detalla que la contratación será estipulada de conformidad con las normas laborales existentes, con lo cual no se prevé la creación de un nuevo tipo de contrato en Colombia.

(Lea también: Sindicatos y empresarios no se ilusionan con reforma laboral: “Cambios, no hay muchos”)

Cambios para trabajadores domésticos en reforma laboral

Lo que sí habrá es un “depósito” de esa contratación en el Ministerio de Trabajo, “para su seguimiento a la formalización, así como las novedades relativas a trabajo suplementario”.

Sobre esto último, la reforma laboral aclara que tiene “efectos de publicidad y en ningún caso son requisito para la validez del contrato” con los trabajadores domésticos.

“El Ministerio del Trabajo reglamentará lo relativo a este registro, que podrá realizarse mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta ley”, agregó el MinTrabajo.

De igual forma, detalla que habrá una Subcomisión de Seguimiento del Convenio 189 de la OIT.

Esta instancia será de carácter permanente y contará con la presencia de las organizaciones de trabajadores del servicio doméstico más representativas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo