Las flexibilidades laborales que traería la reforma del gobierno de Gustavo Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn el texto se lee que las partes podrán acordar jornadas flexibles de trabajo o modalidades de trabajo apoyadas por las tecnologías de la información.
En el marco de la reforma laboral que discute el Congreso de la República se buscan establecer nuevas disposiciones sobre las flexibilidades laborales que deberían tener los trabajadores.
Lo anterior, menciona la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, entendiendo que los compromisos contractuales no pueden ir más allá de los derechos personales.
(Lea también: Así quedarían los pagos de dominicales y festivos con la reforma laboral; es cambio grande)
Se lee en el texto de la reforma laboral para Colombia que las partes podrán acordar jornadas flexibles de trabajo o modalidades de trabajo apoyadas por las tecnologías de la información. Además, se vendría cambio grande en pago de indemnización por despido injustificado en Colombia.
Esto pues es necesario “armonizar la vida familiar del trabajador o trabajadora que tenga responsabilidades de cuidado sobre personas mayores, hijos e hijas menores de edad, personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas, crónicas graves y/o terminales”.
De esta manera, para Colombia la reforma laboral busca que el trabajador pueda solicitar proponer el acuerdo para la distribución de la jornada flexible o la modalidad de trabajo a desarrollar.
¿Qué otros cambios propone la reforma laboral en Colombia?
Lo anterior proponiendo la distribución de los tiempos de trabajo y descanso, pero con la salvedad de que debe acreditar la responsabilidad de cuidado a su cargo. Por otro lado, estar serían las condiciones entre plataformas y repartidores si se llega a aprobar la reforma laboral.
“Esta solicitud deberá ser evaluada por el empleador y éste estará obligado a otorgar una respuesta en un término máximo de 10 días hábiles, aceptándola e indicando el proceso de implementación a seguir, proponiendo una distribución nueva y organizando lo pertinente para acordar e implementar esta opción”.
En caso de que sea negada debe contar con la justificación y comprobantes correspondientes que impiden la aceptación de la misma.
“Cuando el cuidador o cuidadora de un familiar con discapacidad tenga también la calidad de trabajador o trabajadora y deba cumplir con un horario laboral, tendrá derecho a la flexibilidad horaria mediante las diferentes modalidades de trabajo a distancia”, complementa el texto de la reforma laboral, que pasó primer debate, con jornada laboral nocturna desde las 7 de la noche, para Colombia.
Estas opciones pueden ser la del trabajo a domicilio y el teletrabajo, “sin desmedro del cumplimiento de sus funciones, con el fin de realizar sus actividades de cuidado o asistencia personal no remunerado”.
Esto último, vale destacar, podrá llevarse a cabo mediante un acuerdo previo con el empleador y la debida certificación de la calidad de cuidador o cuidadora.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo