Duro golpe para reforma laboral de Petro; conservadores se bajaron del bus de la coalición

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-23 17:03:19

Efraín Cepeda, presidente de esa colectividad, no ve conveniente apoyar la iniciativa por los problemas que podría acarrear en la creación de empleo.

La mala hora para el mandatario colombiano no para. Hace apenas unos días, el expresidente del Congreso, Juan Diego Gómez, perteneciente al Partido Conservador, le había bajado el pulgar a la iniciativa y dejó entrever que el apoyo de su bancada no tendría futuro.

(Vea también: Grandes empresas de Colombia sacarían hasta 100.000 empleados; dicen cuál es el problema)

Ahora, el actual presidente del tradicional partido en Colombia también dio un paso al costado y anunció que dejará de hacer parte de la coalición que buscaba impulsar la aprobación de la reforma en el Congreso.

Por qué Partido Conservador no apoyara la reforma laboral

En declaraciones difundidas por Última Hora Caracol, Efraín Cepeda comentó que su partido no apoyará la iniciativa propuesta por el Gobierno, puesto que esa desestimularía la creación de empleos en el país.

Cepeda afirmó que el Partido Conservador se abstendrá de continuar impulsando la reforma, debido a que no está de acuerdo con la “tercerización en solidaridad”, figura que obligaría a una persona que contrata el servicio de un trabajador, como un plomero, por ejemplo, a también ser solidario con la empresa temporal que le da trabajo a ese individuo.

Tampoco comparte la “estabilidad e inamovilidad” con la que está redactado el documento, pues cree que está desestimulando la creación de empleo en Colombia.

Eso sí, Cepeda dejó la puerta abierta a que si surge una ponencia de archivo, la apoyarán de inmediato, pero en el caso contrario, la decisión firme es no apoyar al Gobierno de Gustavo Petro y votar de manera negativa la reforma laboral.

El jefe del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, había manifestado que en Colombia se avecinaba unamasacre laboral, porque las empresas pequeñas y medianas no están en condiciones de asumir los costos laborales” que propone Petro en la reforma que cursa en el Congreso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo