Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sus propietario habían fracasado en varios negocios, pero en 1989 decidieron comprar una panadería que estaba en venta por problemas familiares.
Dentro de las marcas más reconocidas de Colombia está Pan Pa’ Ya, que hace poco estuvo en noticias nacionales por su participación activa en el mercado de emparedados en el país, dominado por Qbano. La empresa se ha hecho reconocida por sus restaurantes en los que se puede consumir todo tipo de platillos y también porque tiene presencia internacional.
(Vea también: Quién es el dueño de Aguardiente Amarillo, que pasa nuevo trago amargo en Colombia)
La historia de esta cadena se remonta a 1989 con la compra de una panadería en la calle 100 de Bogotá, a la altura de la carrera 54, que estaba en venta por un lío familiar.
Fabio Mauricio Cortés y Pedro Felipe Estrada fueron quienes llegaron a impulsar ese negocio luego de haber fracaso en otros con un fondo común que habían hecho para invertir desde que estaban en la universidad, según relató Las 2 Orillas.
Desde entonces, surgieron algunas estrategias de venta en el barrio Pasadena y por cada 12 panes que comprara un cliente, le entregaban una boleta para participar en una rifa. También instalaron una vitrina para que se pudiera ver al panadero hacer el pan. El voz a voz fue corriendo por todo el sector y pronto abrieron una segunda sede en aledaño sector de Puentelargo.
Año a año fueron adquiriendo más panaderías de Bogotá y en 2000 el negocio se hizo exitoso al punto de que los socios abandonaron su trabajo para dedicarse de lleno a las panaderías. Abrieron sedes en Cali y Bucaramanga, que fueron todo un éxito y fue en 2003 que llegaron a los supermercados Sedano’s y Publix en Weston, Florida.
Actualmente, la cadena tiene alrededor de 66 puntos de venta en Colombia y cuatro en Estados Unidos, pero sus directivos aspiran a abrir 20 más.
Dentro de su menú para los latinos en Florida, EE. UU., Pan Pa’ Ya ofrece panes al estilo venezolano, argentino, cubano, ecuatoriano y, por supuesto, colombiano.
“Nuestra ventaja está en que los productos traídos desde Colombia para mantener la calidad […] Nuestro sueño es convertirnos en la panadería café más importante desde Estados Unidos hasta Argentina”, dijo al respecto Pedro Estrada para el diario Las Américas.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo