Nación
Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los nombres que en el panorama colombiano ha pasado desapercibido ha tomado cada vez más fuerza para uno de los movimientos duros del año.
A la par de los movimientos de la economía internacional, un empresario de origen colombiano tiene un notable impacto y presencia en un negocio que tiene la atención de muchos en América Latina.
Francisco de Narváez es uno de los que persigue la adquisición de Carrefour en Argentina, tema que no pasa desapercibido al revisar el crecimiento del conglomerado que lidera este hombre.
Con el legado de los recordados almacenes Tía en su historia, esta huella se ha convertido en un camino importante que ahora lo deja en la mira para un movimiento que se proyecta entre los más fuertes del año.
Luego de que Cencosud descartó la compra de Carrefour en Argentina, Francisco de Narváez aparece como el principal candidato para esa compra y por eso el portal experto América Retail lo presenta como “el colombiano que aspira dominar el mercado supermercadista argentino”.
Lo llamativo de esa operación es que de Narváez, nacido el 22 de septiembre de 1953 en Bogotá, es un empresario colombiano-argentino conocido por su rol en el comercio minorista y por su incursión en la política argentina.
Como propietario del Grupo De Narváez adquirió en 2020 la operación local de Walmart en Argentina, por lo que el eventual control de Carrefour, supermercado famoso a nivel mundial, plantea un escenario dominante.
Si bien De Narváez se nacionalizó argentino, su legado familiar ha sido clave en un camino que ahora lo tiene bajo lupa para convertirse en uno de los hombre más poderosos en el cono sur.
La familia materna de Francisco de Narváez fundó la cadena de supermercados Tía, que operó en Colombia, Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador, lo cual marcó el inicio de su trayectoria en el comercio.
De Narváez se trasladó a Argentina de joven y posteriormente adquirió la ciudadanía argentina en 1992. Fue ejecutivo de la empresa familiar y luego vendió la operación Argentina de Tía en 1999 para luego diversificar sus negocios en ‘retail’, moda y medios de comunicación.
En 2020 concretó la compra de la operación local de Walmart en Argentina a través de su grupo empresarial Grupo De Narváez (GDN), que con los años se ha hecha cada vez más fuerte en el mercado.
Además, ha impulsado nuevas iniciativas como las cadenas de farmacias Más Farma y de servicios para el mantenimiento automotriz Más Autocenter bajo su grupo en Argentina.
En la política, fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre 2005 y 2015, afiliado inicialmente al partido justicialista y luego al PRO, destacando su victoria electoral de 2009 sobre los Kirchner.
Con una fortuna estimada en varios cientos de millones de dólares y una red de negocios que abarca supermercados, moda, farmacia y medios, Francisco de Narváez representa una figura clave del empresariado regional latinoamericano.
El Grupo De Narváez (GDN) es un conglomerado empresarial con fuerte presencia en el sector minorista y comercial en la región latinoamericana, encabezado por el empresario Francisco de Narváez.
Uno de sus principales negocios se materializó en Argentina cuando adquirió la operación local de Walmart: en noviembre de 2020, GDN concretó la compra de las más de 90 tiendas que la multinacional tenía en el país.
Bajo su nueva gestión, los establecimientos fueron reclasificados bajo la marca ChangoMás, operando como supermercados e hipermercados.
Además, el grupo lanzó dos nuevas líneas de negocio: la cadena de farmacias Más Farma y la red de servicios automotrices bajo la marca Más Autocenter, ambas orientadas a expansión fuera del formato tradicional supermercados.
En Uruguay y Ecuador, el grupo también mantiene participaciones en otras cadenas: por ejemplo, la marca Ta‑Ta de supermercados en Uruguay forma parte del holding, así como la cadena de indumentaria BAS y la plataforma de comercio electrónico woOw!.
En conjunto, estas operaciones abarcan supermercados, farmacias, talleres automotrices, tiendas de moda y comercio online, lo que evidencia la diversificación estratégica del Grupo De Narváez hacia distintos segmentos del retail y servicios en la región.
Sigue leyendo