Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los grupos empresariales de moda en Colombia se ha convertido en uno de los más fuertes en su sector, a pesar de que maneja bajo perfil.
A pesar de que Esprit pasa un mal momento por cierres en Europa, el dueño de esa y otras marcas en Colombia es un grupo en el que una familia es clave, por lo que también lo es llevar a cabo una aclaración pues son blanco de una confusión a nivel nacional.
El Grupo GCO es un conglomerado empresarial colombiano con una larga trayectoria en el sector textil y de la moda. Es una empresa familiar donde el mayor control recae en los descendientes de John Uribe Escobar, fundador de este negocio en Medellín en 1907.
La familia Uribe, especialmente los hijos y nietos de Uribe Escobar, son los principales accionistas y quienes toman las decisiones estratégicas de la empresa, que compite fuerte en el sector textil en Colombia.
A lo largo de los años, la empresa ha mantenido una estructura familiar, donde las nuevas generaciones han ido tomando las riendas del negocio. A diferencia de otros grandes empresarios, la familia Uribe ha mantenido un perfil bajo en el sector textil, evitando la exposición mediática.
GCO es dueño de varias marcas reconocidas en el mercado colombiano, como Chevignon, Americanino y Esprit. Conocer a los dueños puede darnos una idea de la estrategia detrás de estas marcas. Como una de las empresas más grandes del sector textil en Colombia, GCO tiene un impacto significativo en la economía del país.
Es clave aclarar una de los malentendidos más comunes que hay entre los expertos al referirse al conglomerado, pues muchas veces son mencionados como Grupo Uribe, a pesar de que en realidad son GCO
“Conjunto de empresas del sector textil con representación, y/o producción y comercialización para Colombia de las marcas Chevignon, Naf Naf, Americanino, Espit, Rifle, American Eagle y MNG”, indica GCO en su cuenta institucional de LinkedIn.
Cabe remarcar que esa organización subió un puesto en la clasificación de este año en el sector de moda en Colombia, con lo que sigue arriba de otros poderosos como Arturo Calle, Koaj y, ahora, Zara.
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo