author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 22, 2024 - 5:27 pm

Mientras que los grandes almacenes siguen su dura competencia en Colombia, un análisis puso en evidencia la situación que vive la organización que maneja la comercialización de Chevignon, Naf Naf, Americanino y Esprit en Colombia.

¿Quién maneja Chevignon, Naf Naf, Americanino y Esprit en Colombia?

GCO es representante de esas reconocidas marcas internacionales de ropa, además de otras muy destacadas como Rifle, American Eagle, entre otras en el territorio nacional.

Lo cierto es que, de acuerdo con el reporte en el ‘Mapa Nacional del Retail 2024’, presentado por el portal experto Mall y Retail, los datos fueron notablemente desfavorables en lo corrido del año pasado.

“Este conglomerado de moda está conformado por las empresas John Uribe e Hijos [por lo que en el sector son conocidos como Grupo Uribe], dedicada a la comercialización de telas y textiles en nuestro país, así como a la comercialización de marcas internacionales como Chevignon, Naf Naf, Americanino, Esprit, Rifle y American Eagle, entre otras, a través de las compañías Mercadeo y Color, Comodín y Mercadeo y Moda. [En el grupo,] tuvieron unos ingresos de 1,47 billones de pesos colombianos con una caída del 29,5 por ciento“, señaló el informe.

Cabe aclarar que el 22 de agosto de 2024, varias semanas después de este reporte, Alexander Vanegas, gerente general corporativo de GCO, contactó a Pulzo para aclarar que hay una confusión sobre esas cifras expuestas.

De hecho, reconocieron que les ha causado un cierto dolor de cabeza el tema debido a que los informes con la caída no son del todo certeros, a pesar de que es cierto que hubo un decrecimiento.

“Mall & Retail sumó el negocio de las marcas con otro negocio que es totalmente independiente, que es comercialización textil, cuando sumas los dos negocios, que no deberían sumarse, esos dos negocios crecen frente a 2022 y ellos dicen que decrecen. Lo que sucede es que uno de ellos, el textil, su comercialización es sobre materias primas, si ustedes miran la economía la producción en Colombia ha venido decreciendo, entonces en normal que se acomoden a la demanda que tiene el país en la producción”, indicó el mencionado directivo de GCO.

Agregó: “Incluso, sumando las dos cosas no decrecemos. Si tomas solo el negocio de las marcas de moda tiene un crecimiento del 9 por ciento y si coges los dos negocios, que no se deben sumar, también también da un crecimiento pequeño”.

¿Qué es el Grupo Uribe?

GCO es conocido en el sector como el Grupo Uribe y es un conjunto de  empresas colombiano con una larga trayectoria en el sector textil. Fundado en 1907, este grupo familiar ha logrado consolidarse como uno de los más importantes en la industria de la moda a nivel nacional.

Fabrica prendas de vestir bajo sus propias marcas y para las marcas que representa. Además, distribuye sus productos a través de una extensa red de tiendas propias y franquicias en Colombia y otros países de la región, con lo que compite con otros poderosos.

La situación para esa organización, según explicó el CEO de Mall y Retail, Leopoldo Vargas, fue evidencia de las complicaciones que se vivieron en el sector en general durante el periodo de evaluación.

“Si se excluye la época de la pandemia, 2023 presentó la mayor caída en la compra de ropa y vestuario desde al menos 2006, aspecto atribuible a la inflación, lo que llevó a que la compra de ropa no fuera prioritaria en el gasto de las familias. Los aumentos de salarios en el sector, los costos de las materias primas y el arancel de la ropa importada, así como la devaluación del peso [impactaron]. Igualmente, para los compradores fue más caro adquirir moda, dado que suelen hacerlo con tarjetas de crédito y estas estuvieron impactadas por el alza en las tasas de interés”, afirmó.

Cabe destacar que, a pesar de la mencionada caída en sus ingresos, el Grupo Uribe subió un puesto ante Zara en comparación con la clasificación del año pasado en Colombia sobre los grupos de moda más importantes.

Lee También

¿Cuáles son los grupos de moda más grandes de Colombia?

  1. Manufacturas Elliot (Pat Primo)
  2. Leonisa
  3. Grupo Uribe
  4. Zara
  5. Grupo Crystal (Gef, Punto Blanco, Galax)
  6. Grupo Koaj
  7. Grupo Studio F
  8. Grupo Arturo Calle
  9. Grupo H&M
  10. Grupo Lili Pink

El líder en el mercado registró ingresos por 2,18 billones de pesos, mientras que el segundo en la lista tuvo 1,5 billones de pesos, lo que evidencia el poderío del grupo que está en el primer lugar.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.