Mundo
¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay varias opciones para las personas que decidan entregar su vida al sacerdocio en Colombia, los requisitos son fáciles de cumplir para cualquier ciudadano.
El camino para convertirse en sacerdote en Colombia requiere vocación, formación académica y un compromiso profundo con la fe. Los seminarios desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que proporcionan la educación teológica y el acompañamiento espiritual necesario para quienes desean servir en la Iglesia Católica.
(Vea también: Quién gana más entre un sacerdote y un pastor en Colombia: diferencias parecen milagrosas)
El Seminario Nacional Cristo Sacerdote, ubicado en La Ceja, Antioquia, es una de las instituciones dedicadas a la formación de futuros sacerdotes en Colombia. Según datos de la institución, quienes deseen ingresar deben cumplir ciertos requisitos, como haber finalizado el bachillerato, tener al menos 18 años y contar con una afiliación al sistema de salud, ya sea EPS o Sisbén. También es indispensable definir la situación militar antes de postularse.
El proceso de admisión inicia con un acompañamiento vocacional, generalmente dirigido por el párroco o el promotor vocacional de la diócesis. Luego, el Obispo correspondiente remite al candidato al seminario. Además, se exige la participación en una convivencia de aspirantes, un encuentro que permite evaluar la disposición del interesado para asumir la vida sacerdotal.
En el caso de candidatos mayores de 30 años, estos deben estar vinculados a una diócesis y ser presentados por el Obispo respectivo. Asimismo, quienes hayan pertenecido a otro seminario o comunidad religiosa deben informar sobre su experiencia previa y permitir que el seminario evalúe su historial mediante un informe confidencial.
Para ingresar a la etapa de teología, es obligatorio contar con el respaldo de una diócesis. Además, todos los aspirantes deben presentar certificados médicos y pruebas psicológicas para garantizar su bienestar físico y mental.
El seminario proporciona una habitación individual para cada alumno, pero los estudiantes deben llevar elementos personales, como ropa apropiada para el clima frío de La Ceja, artículos de aseo, colchón, almohada y ciertos libros fundamentales, como la Biblia y el Catecismo de la Iglesia Católica. También se requiere un traje oscuro para ceremonias litúrgicas.
En términos económicos, la matrícula anual en el Seminario Nacional Cristo Sacerdote tiene un costo de $650.000, que cubre una póliza contra accidentes. La pensión mensual es de $580.000 durante diez meses del año, según datos de 2023.
Dentro de la Iglesia Católica, los jesuitas representan una comunidad con un enfoque particular en la educación, la misión y el servicio social. Según Jesuits.org, la Compañía de Jesús es la orden religiosa masculina más grande dentro de la Iglesia y está disponible para misiones encomendadas por el Papa. Su formación es extensa y busca desarrollar el potencial integral de sus miembros, preparándolos para diversas tareas apostólicas.
El proceso para ser jesuita es diferente al de los sacerdotes diocesanos. Según Ser Jesuita, quienes desean ingresar a la Compañía de Jesús deben iniciar un camino de discernimiento vocacional, que incluye acompañamiento espiritual y experiencias comunitarias. Para ingresar al noviciado jesuita, se requiere tener al menos 17 años, haber recibido el bautismo y la confirmación, contar con buena salud física y mental, y demostrar capacidad académica.
Dentro de la comunidad jesuita, los miembros pueden optar por ser sacerdotes o hermanos. Según Jesuits.org, los sacerdotes jesuitas son ordenados y administran los sacramentos, mientras que los hermanos, aunque no reciben la ordenación sacerdotal, participan plenamente en la misión de la Compañía de Jesús. Los hermanos jesuitas se dedican a labores apostólicas y misioneras, contribuyendo al servicio de la Iglesia sin ejercer funciones sacerdotales.
Para quienes han sentido la vocación sacerdotal en Bogotá, la Iglesia ofrece diversas opciones de orientación y acompañamiento. La Arquidiócesis de Bogotá cuenta con varias vicarías distribuidas por zonas de la ciudad, donde las personas interesadas pueden recibir asesoría sobre el proceso de formación y discernimiento espiritual.
Zona Norte
Zona Centro
Zona Sur
Seminarios en Bogotá
Otra opción es acudir directamente a la parroquia más cercana y hablar con el párroco, quien puede ofrecer orientación vocacional y acompañamiento durante el proceso de discernimiento.
¿Dónde viviría el nuevo papa, León XIV, y cuánto ganará? Así es palacio que le prepararon
"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
Mhoni Vidente atinó (en parte) a nacionalidad del nuevo papa, León XIV, pero no al nombre
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Descarado mensaje de Brayan Campo a familia de Sofía Delgado por asesinato que cometió
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Aparece pasado (en otros colegios) de profesor que habría abusado a niños en jardín del ICBF
Sigue leyendo