¿Se acaba el 4×1.000 en Colombia? Aviso cambiaría impuesto que pagan miles en los bancos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn proyecto de ley radicado ante el Congreso de la República busca eliminar el impuesto del 4x1.000 en Colombia.
Al Congreso de la República llegó un proyecto de ley mediante el cual se busca eliminar el impuesto del 4×1.000 en Colombia, que se impone a los movimientos en el sistema financiero.
De acuerdo con la iniciativa, es necesario que este gravamen desaparezca para que en el país sean más las personas que se animan a hacer uso de los servicios que ofrecen establecimientos como los bancos.
(Vea también: Falabella tomó decisión con el 4×1.000 y miles de clientes serán beneficiados en Colombia)
Katherine Miranda, representante por la Alianza Verde y una de las líderes del proyecto, aseguró que el 4×1.000 en Colombia debería eliminarse y que se cumpla con la promesa de que ese impuesto deje de ser una carga para los usuarios del sistema financiero en el país.
La idea, se lee en el proyecto de ley, es que se haga el desmonte de manera paulatina entendiendo que es también una de las fuentes importantes que tiene el país cuando se habla de recaudo de impuestos.
Hay que tener en cuenta que el proyecto, como cualquiera que modifique al sistema impositivo, deberá contar con el aval del Ministerio de Hacienda que, de momento, no se pronuncia sobre la iniciativa.
¿Eliminar el 4×1.000 en Colombia?: así se daría
- Al tres punto cinco por mil (3,5 x 1.000) en el año 2026.
- Al tres por mil (3 x 1.000) en el año 2027.
- Al dos punto cinco por mil (2,5 x 1.000) en el año 2028.
- Al dos por mil (2 x 1.000) en el año 2029.
- Al uno punto cinco por mil (1,5 x 1.000) en el año 2030.
- Al uno por mil (1 x 1.000) en el año 2031.
- Al punto cinco por mil (0,5 x 1.000) en el año 2032.
- Al 0 por mil (0 x 1.000) en el año 2033 y siguientes.
Se lee en el proyecto para eliminar al 4×1.000 en Colombia que la idea es “fomentar la inclusión financiera, reducir los costos operativos para empresas y ciudadanos, estimular la economía a través del incremento del consumo y la inversión, y simplificar el sistema tributario, creando un entorno más eficiente y competitivo tanto para actores nacionales como extranjeros”.
Así mismo se busca “establecer un proceso de reducción progresiva del gravamen a los movimientos financieros (GMF) en Colombia, con el fin de eliminarlo por completo en un periodo determinado”.
Recomendado: Así funciona el impuesto del 4×1.000 en Colombia para cuentas de ahorro
La iniciativa cuenta solamente de tres artículos y se espera sea parte de la agenda legislativa que tendrá lugar en el Congreso para lo que resta de este año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo