Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lejos de modificar horarios de restricción, la alcaldesa se mantiene en su plan de exigir el uso de la bicicleta o el transporte público para los ciudadanos.
Muestra de ello, López puso a su nuevo secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, a explicar el esquema que se denomina Plan Integral de Movilidad Sostenible (Pims).
Este modelo comprende instar a las empresas a impulsar los horarios flexibles, el carro compartido, el uso de la bicicleta, el uso del transporte público y el teletrabajo, detalló El Tiempo. (Vea también: Esposa de concejal resultó herida durante robo en bus de Transmilenio).
“Brindamos acompañamiento para explicarle a las empresas cómo hacerlo”, indicó Ramírez a ese periódico, acerca de la manera en la cual el Distrito insta a las empresas a usar este esquema de transporte.
Aunque el esquema existe desde 2016, la alcaldía de Claudia López ha vuelto a masificar su uso por cuenta de las quejas del nuevo pico y placa extendido, que complicó la vida de millones de bogotanos.
La alcaldesa de Bogotá había expresado horas antes su negativa a la propuesta de Fenalco, que consistía en poner pico y placa por bloques de 4 horas al día. Esa agremiación busca ayudar a los comerciantes afectados por el pico y placa extendido.
“Vamos a mantenernos en el pico y placa como lo hemos hecho hasta ahora. Hay pago de pico y placa solidario, hay movilidad compartida; está funcionando, los bogotanos están ayudando”, indicó López al rechazar la propuesta de Fenalco.
Los comerciantes alegan que esta nueva propuesta se da porque son ellos quienes han sufrido las consecuencias del nuevo esquema en la ciudad. Además, insisten en que el modelo que proponen de bloques por hora tiene varias ventajas.
“Mantendríamos un uso mucho más eficiente de la estructura que tiene la ciudad e inclusive para el transporte público sería benéfico, porque esto generaría la necesidad de que la ciudad inicie sus labores más temprano y las termine más tarde. No tendríamos la concentración con todo el mundo entrando alrededor de las 6 a.m. y saliendo alrededor de las 6 p.m.”, sostuvo Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco Bogotá, en Noticias Caracol.
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Sigue leyendo