Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lejos de modificar horarios de restricción, la alcaldesa se mantiene en su plan de exigir el uso de la bicicleta o el transporte público para los ciudadanos.
Muestra de ello, López puso a su nuevo secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, a explicar el esquema que se denomina Plan Integral de Movilidad Sostenible (Pims).
Este modelo comprende instar a las empresas a impulsar los horarios flexibles, el carro compartido, el uso de la bicicleta, el uso del transporte público y el teletrabajo, detalló El Tiempo. (Vea también: Esposa de concejal resultó herida durante robo en bus de Transmilenio).
“Brindamos acompañamiento para explicarle a las empresas cómo hacerlo”, indicó Ramírez a ese periódico, acerca de la manera en la cual el Distrito insta a las empresas a usar este esquema de transporte.
Aunque el esquema existe desde 2016, la alcaldía de Claudia López ha vuelto a masificar su uso por cuenta de las quejas del nuevo pico y placa extendido, que complicó la vida de millones de bogotanos.
La alcaldesa de Bogotá había expresado horas antes su negativa a la propuesta de Fenalco, que consistía en poner pico y placa por bloques de 4 horas al día. Esa agremiación busca ayudar a los comerciantes afectados por el pico y placa extendido.
“Vamos a mantenernos en el pico y placa como lo hemos hecho hasta ahora. Hay pago de pico y placa solidario, hay movilidad compartida; está funcionando, los bogotanos están ayudando”, indicó López al rechazar la propuesta de Fenalco.
Los comerciantes alegan que esta nueva propuesta se da porque son ellos quienes han sufrido las consecuencias del nuevo esquema en la ciudad. Además, insisten en que el modelo que proponen de bloques por hora tiene varias ventajas.
“Mantendríamos un uso mucho más eficiente de la estructura que tiene la ciudad e inclusive para el transporte público sería benéfico, porque esto generaría la necesidad de que la ciudad inicie sus labores más temprano y las termine más tarde. No tendríamos la concentración con todo el mundo entrando alrededor de las 6 a.m. y saliendo alrededor de las 6 p.m.”, sostuvo Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco Bogotá, en Noticias Caracol.
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo